Violencia contra adultos mayores: hay casi tres denuncias por día en la ciudad de Buenos Aires

El dato surge de un informe de la Oficina de Violencia Doméstica de la Corte Suprema en el Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez. El documento también revela que el 76% de las víctimas fueron mujeres y casi la mitad de los agresores eran sus propios hijos.

En el marco del Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez, la Oficina de Violencia Doméstica (OVD) de la Corte Suprema de Justicia de la Nación dio a conocer un informe preocupante: en 2024 se registraron 1.031 presentaciones por violencia doméstica contra personas mayores de 60 años en la ciudad de Buenos Aires, lo que equivale al 10% del total de denuncias recibidas por el organismo durante el año.

El informe, elaborado por los equipos interdisciplinarios de la OVD, da cuenta de una situación preocupante: en promedio, se recibieron 86 denuncias mensuales, es decir, casi tres casos por día. Las personas evaluadas fueron 1.063 adultos mayores, de los cuales el 76% eran mujeres, con una edad promedio de 71 años.

Uno de los datos más significativos del relevamiento es el vínculo de las víctimas con sus agresores. En el 49% de los casos, el vínculo era familiar: en el 68% de estos episodios los agresores eran hijos varones y en el 32% hijas mujeres. Además, en más de la mitad de los casos (52%) las víctimas convivían con las personas denunciadas, una circunstancia que agrava la exposición y dependencia.

Respecto a los tipos de violencia evaluados, el 97% de los casos incluyeron violencia psicológica, seguida por violencia ambiental (46%), violencia física (37%), violencia económica-patrimonial (32%) y violencia simbólica (32%). Además, el 59% de los hechos ocurrían con frecuencia diaria o semanal.

En términos de riesgo, los profesionales de la OVD determinaron que el 25% de los casos se encuadraban en niveles de riesgo alto o altísimo, con un promedio de 11 años de maltrato acumulado. También se detectó que al menos 165 personas mayores afectadas presentaban algún tipo de discapacidad, un dato que resalta la situación de vulnerabilidad extrema en la que se encuentran muchas de estas víctimas.

El equipo médico de la oficina constató lesiones físicas en 109 personas mayores, de las cuales el 71% tenía antecedentes de lesiones anteriores, y el 24% presentaban lesiones en el rostro, lo que puede ser indicativo de una violencia sistemática y dirigida a zonas sensibles del cuerpo.

En cuanto al perfil de los denunciados, el informe establece que el 64% eran varones, con una edad promedio de 47 años, lo que sugiere que en muchos casos se trata de hijos adultos que ejercen violencia sobre sus padres o madres ancianos.

Desde el punto de vista judicial, el 99,9% de las denuncias fueron derivadas a la Justicia Nacional en lo Civil, que dictó al menos 3.438 medidas de protección en estos expedientes. Además, el 69% de los casos fueron derivados al programa Proteger del Gobierno de la Ciudad, y el 68% al fuero Penal, Penal Juvenil, Contravencional y de Faltas de CABA. El 9% restante llegó a la Justicia Nacional en lo Criminal y Correccional.

La OVD -creada en 2006 como dependencia de la Corte Suprema de Justicia- brinda atención las 24 horas todos los días del año. Sus equipos están conformados por profesionales de la abogacía, psicología, trabajo social y medicina, con el objetivo de recibir denuncias, evaluar riesgos y realizar seguimientos integrales.

Noticias relacionadas

Suscribite a nuestro newsletter

Para estar actualizado de las últimas noticias, informes especiales y recibir las ediciones digitales antes que nadie!

Últimas noticias