Conceden arresto domiciliario a Cristina Kirchner en la causa Vialidad

Cristina Kirchner ya cumple arresto domiciliario por la causa Vialidad.El Tribunal Oral Federal N° 2 resolvió que la ex Presidenta comience hoy a cumplir su condena de seis años de prisión por administración fraudulenta bajo la modalidad de detención domiciliaria. En la resolución, los jueces fijaron una serie de condiciones específicas para la ejecución de la pena.

Los jueces Jorge Gorini, Andrés Basso y Rodrigo Giménez Uriburu aceptaron el pedido de la defensa de la ex Presidenta y le concedieron prisión domiciliaria, pese a la oposición de los fiscales del caso Diego Luciani y Sergio Mola.

Será notificada por cédula electrónica y mediante la comisaria de su barrio y no irá a Comodoro Py. Su citación presencial quedó sin efecto.

Cristina Kirchner quedó en condición de detenida sin posibilidad de salir del departamento salvo con permiso judicial y por motivos muy estrictos. El domicilio es el de San José 1111 del barrio porteño de Monserrat y tendrá tobillera electrónica.

Se ordenó a la Dirección de Asistencia a Personas Bajo Vigilancia Electrónica dependiente de la Subsecretaría de Asuntos Penitenciarios del
Ministerio de Seguridad Nacional, la colocación de un dispositivo de vigilancia electrónico respecto de Cristina Elisabet Fernández de Kirchner.

La ex Presidenta «deberá abstenerse de adoptar comportamientos que puedan perturbar la tranquilidad del vecindario y/o alterar la convivencia pacífica de sus habitantes», dispuso el Tribunal. Estos comportamientos podrían incluir las salidas al balcón para saludar a sus seguidores, algo que si es así, ya no podría realizar.

Se dispuso:

Imponer a la ex Presidenta las siguientes reglas de conducta, las cuales tendrá que observar y cumplir mientras se mantenga la modalidad domiciliaria del cumplimiento de la pena de prisión:
a) Deberá permanecer en el domicilio fijado, obligación que no podrá quebrantar salvo en situaciones excepcionales de fuerza mayor que deberá justificar debidamente. Por fuera de estos supuestos, deberá requerir y obtener la autorización previa del tribunal, sin excepción.
b) Deberá abstenerse de adoptar comportamientos que puedan perturbar la tranquilidad del vecindario y/o alterar la convivencia pacífica de sus habitantes.
c) En el plazo de 48 horas hábiles deberá presentar una nómina de las personas que integran su grupo familiar, custodia policial, profesionales médicos que la tratan asiduamente y abogados que la representan, quienes podrán acceder al domicilio donde cumplirá la pena de prisión sin necesidad de autorización judicial, debiendo requerirse y motivarse el eventual acceso de toda otra persona no incluida
en ese listado.

Por qué se le concedió la prisión domiciliaria

Los magistrados aclararon que la decisión no se tomó por el argumento de la defensa vinculado a la condición de ex Presidenta de la condenada.

«Validar la premisa de los defensores implicaría legitimar un aforismo inaceptable en un sistema democrático: admitir que ningún ciudadano o ciudadana que esté o haya estado a cargo de la Presidencia de la Nación sea pasible de ingresar al sistema carcelario», advirtieron.

Tampoco sólo por su edad, 72 años, aunque sí fue un factor tenido en cuenta a su favor como parte del análisis.

El que tuvo favorable recepción fue el argumento referido a la seguridad personal como consecuencia del intento de homicidio que la tuvo como víctima.

«Nos referimos a la circunstancia específica de que el aseguramiento de su vida e integridad física se tornaría complejo en una situación de encierro carcelario en convivencia con cualquier tipo de población penitenciaria», explicaron en relación al fallido atentado de septiembre de 2022 a manos del detenido Fernando Sabag Montiel.

El Tribunal aclaró que «la combinación del riesgo para la vida e integridad física de la condenada a raíz del atentado del que fue víctima, junto con la dificultad de garantizar su seguridad en un establecimiento penitenciario sin incurrir en prácticas discordantes para el derecho constitucional y convencional -aislamiento-, nos conducen a la decisión en favor de la concesión de la prisión domiciliaria como única vía hoy compatible con el respeto de los derechos fundamentales de la persona y los fines resocializadores de la pena».

Qué reclamaron los fiscales ante la prisión domiciliaria

En el dictamen donde se opusieron a que se le concediera el beneficio los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola reclamaron que en caso de no ser tenida en cuenta su postura se le coloque a la ex Presidenta tobillera electrónica.

Los fiscales indicaron que “deben establecerse pautas serias y concretas para garantizar el control efectivo del cumplimiento de la pena y de la seguridad de Fernández”.

Uno de los puntos más enfáticos del dictamen fiscal fue la obligatoriedad del uso de un dispositivo de control electrónico. En este aspecto, no sólo mencionaron la normativa vigente -artículo 33 de la Ley 24.660- sino que también criticaron el argumento de la defensa, que había cuestionado el uso del recurso por considerar que implica un gasto innecesario para el Estado porque la ex Presidenta cuenta con custodia permanente.

Además, remarcaron que el control de una pena privativa de libertad no puede recaer en personal policial común: “No es personal penitenciario o especializado en la materia”. Por eso, propusieron que la Dirección de Asistencia a Personas bajo Vigilancia Electrónica (DAPVE) se encargue de la implementación y seguimiento del dispositivo.

Noticias relacionadas

Suscribite a nuestro newsletter

Para estar actualizado de las últimas noticias, informes especiales y recibir las ediciones digitales antes que nadie!

Noticias de última hora