Su defensa presentó al Tribunal Oral Federal 2 un «pedido de aclaratoria» sobre las reglas de conducta que tiene que cumplir Cristina Kirchner durante su prisión domiciliaria en la causa Vialidad.
Ella misma lo contó en la red social X, en su flamante condición de detenida y desde su departamento donde cumple prisión domiciliaria.
La resolución de los jueces Jorge Gorini, Andrés Basso y Rodrigo Giménez Uriburu no hizo mención ayer de manera específica al tema balcón.
En Tribunales todos coinciden en que la situación es inédita y que habrá que ir decidiendo sobre la marcha en relación a los diferentes temas que se presenten durante la ejecución de la condena a seis años de prisión por administración fraudulenta a la ex Presidenta, inhabilitada también de manera perpetua para ejercer cargos públicos.
Los jueces establecieron que «deberá abstenerse de adoptar comportamientos que puedan perturbar la tranquilidad del vecindario y/o alterar la convivencia pacífica de sus habitantes».
Los abogados preguntaron si salir al balcón puede violar esta condición.
Las dudas de Cristina
Al ser notificada ayer en persona del arresto domiciliario, Cristina anticipó que presentará recursos vinculados a su situación dentro de los plazos legales previstos.
Más allá de esto, sus abogados Carlos Beraldi y Ary Llernovoy presentaron un escrito de tres carillas para que se aclare si puede o no salir a su balcón.
Balcón: un tema de interés público
Los abogados argumentaron que en torno al tema balcón del departamento de San José 1111 «se ha suscitado un debate de carácter público, tal como lo reflejan los distintos medios de comunicación del país, en torno a si nuestra representada puede o no salir al balcón del domicilio en el que se encuentra actualmente».
Y ante ello es «imprescindible» que el Tribunal «indique si tal comportamiento se encuentra prohibido, -1- ya sea en forma total o parcial y, en este segundo supuesto, cuáles son los alcances de la restricción».
Los abogados reclamaron al Tribunal una respuesta «a la mayor brevedad posible» y advirtieron que hacen «expresa reserva» de apelar ante la Cámara Federal de Casación y acudir a «organismos internacionales competentes en materia de Derechos Humanos por las vías pertinentes».