Un canal de diálogo para mejorar la Justicia: los Colegios de Abogados unifican agenda

El Colegio Público de la Abogacía de la Capital Federal y el Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires se reunieron para coordinar estrategias comunes frente a los problemas estructurales del sistema judicial, como la vacancia de cargos y los plazos procesales.

Dos de las instituciones más relevantes del ámbito jurídico porteño -el Colegio Público de la Abogacía de la Capital Federal (CPACF), presidido por el Dr. Ricardo Gil Lavedra, y el Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires, encabezado por la Dra. Rosalía Silvestre– decidieron establecer una mesa de diálogo permanente con el objetivo de mejorar el sistema de justicia argentino.

Durante el almuerzo que compartieron, se acordó una agenda conjunta que prioriza dos cuestiones críticas: la alarmante vacancia del 30% de los cargos judiciales y la falta de cumplimiento y definición de plazos procesales, particularmente en los máximos tribunales. Ambas situaciones generan un impacto directo sobre el funcionamiento del sistema y la calidad del servicio judicial que recibe la ciudadanía.

“Hemos acordado una agenda de trabajo conjunto para proponer soluciones a estas problemáticas”, afirmó Silvestre al ser consultada por Quórum.

Contexto

El sistema judicial argentino atraviesa una serie de crisis que afectan no sólo a quienes litigan sino a la sociedad en su conjunto. Una de las más graves es la vacancia estructural de jueces y magistrados: según coincidieron ambas instituciones, tres de cada diez cargos están sin cubrir, lo cual ralentiza el dictado de resoluciones, provoca superposición de tareas y colapsa los tribunales activos.

A esto se suma la ausencia de plazos razonables en los procesos judiciales. La Corte Suprema de Justicia de la Nación y otros Tribunales Superiores carecen de plazos definidos para emitir sus fallos, lo cual abre la puerta a tiempos excesivos, discrecionalidades y falta de previsibilidad en la justicia.

La reunión entre los colegios fue calificada como cordial y propositiva. Participaron no sólo sus presidentes, estuvieron presentes por parte del Colegio de Abogados el vicepresidente, Dr. Ezequiel Cassagne; el secretario, Dr. Cristian Fox, y el tesorero, Dr. Miguel del Pino; por parte del Colegio Público asistieron, el vicepresidente, Dr. Carlos E. Mas Vélez; y el secretario General, Dr. Martín Casares.

En ese marco, Gil Lavedra felicitó a Silvestre por su reciente elección al frente del Colegio de la calle Montevideo, reconociendo la continuidad institucional y el vínculo entre ambos líderes: Silvestre fue titular del Tribunal de Disciplina del CPACF, lo que potencia la sintonía entre ambas entidades.

Cómo sigue

La agenda conjunta acordada apunta a convertirse en un espacio regular de trabajo. Aunque aún no se detallaron acciones concretas, se espera que se impulsen propuestas normativas y reclamos formales ante el Consejo de la Magistratura y la Corte Suprema, tendientes a agilizar los concursos, cubrir vacantes y establecer mecanismos que obliguen al cumplimiento de plazos.

Ambas instituciones buscan también elevar el estándar de representación profesional de los abogados, unificando la voz del foro porteño frente a los desafíos estructurales del sistema judicial.

Noticias relacionadas

Suscribite a nuestro newsletter

Para estar actualizado de las últimas noticias, informes especiales y recibir las ediciones digitales antes que nadie!

Últimas noticias