Se trata de Lázaro Báez y ex funcionarios del kirchnerismo, quienes ya quedaron presos y comenzaron a cumplir sus condenas. Qué le falta resolver al Tribunal.
Salvo la ex Presidenta a quien ya se dio la prisión domiciliaria, los demás en su mayoría fueron trasladados a la cárcel de Ezeiza y en algunos casos tendrán que esperar allí una resolución en reclamo de ese mismo beneficio. Quiénes son.
Los presos de la causa



“Todos los condenados se encuentran ejecutando las penas respectivas”, informó el presidente del Tribunal Jorge Gorini en un oficio incorporado al expediente, al término de una extensa jornada judicial en la que recibió en persona a seis de los citados para quedar detenidos.
Cada uno de ellos pasó por el sexto piso de Comodoro Py, estuvo luego en la alcaidía de la planta baja y desde allí todos fueron trasladados a la cárcel de Ezeiza. En algunos casos, a la espera de resolución sobre planteos de prisión domiciliaria y en otros, a ser derivados a un penal en Santa Cruz para estar cerca de sus familias.
El primer detenido que se entregó desde que la Corte Suprema de Justicia dejó firmes las condenas en la investigación por administración fraudulenta a raíz del direccionamiento del 80 por ciento de la obra pública vial nacional en Santa Cruz a favor de empresas de Lázaro Báez, fue el ex secretario de Obra Pública José López.
Saltó a la fama en 2016, cuando fue sorprendido intentando esconder bolsos con nueve millones de dólares dentro de un convento en la provincia de Buenos Aires. Ya estuvo preso por esta causa penal.
A primera hora de ayer martes ingresó con su defensa oficial a la secretaría del Tribunal Oral Federal 2 en el sexto piso de Comodoro Py 2002. Varias horas después salió fuertemente custodiado rumbo a la cárcel de Ezeiza y permanece en el hospital de esa unidad.
Tiene por delante cumplir seis años de prisión, la misma pena impuesta a la ex Presidenta, a Lázaro Báez y al ex titular de Vialidad Nacional Nelson Periotti.
El Tribunal debe definir si le concede o no arresto domiciliario: López quiere cumplir la pena en Santa Cruz donde vivió hasta este fin de semana, cuando viajó a Buenos Aires para presentarse. Argumenta que tiene problemas psiquiátricos y que la cárcel común es peligrosa para él porque es imputado colaborador en el caso Cuadernos.
- Cristina Kirchner: 6 años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos por administración fraudulenta. El Tribunal Oral ordenó en la tarde de ayer su prisión domiciliaria. La ex presidenta pidió que le aclaren si puede salir a su balcón a saludar y adelantó que apelará las condiciones de su detención
- Lázaro Báez: 6 años de prisión por ser participe necesario del delito de administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública. Ya preso en la ruta del dinero K con condena a diez años de prisión. Sin trasladarlo desde la cárcel en Rio Gallegos, se ordenó su anotación conjunta entre ambos Tribunales.
Este miércoles se presentaron en Comodoro Py 2002: - Nelson Periotti, ex titular de Vialidad Nacional: 6 años de prisión e inhabilitación perpetua por el mismo delito.
- Mauricio Collareda: 4 años de prisión e inhabilitación perpetua por el delito de administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública.
- Juan Carlos Villafañe: 5 años de prisión e inhabilitación perpetua.
Los tres portaban bolsos con ropa y objetos personales y se encontraron con sus defensores de manera previa a subir al Tribunal en la confitería que funciona en la planta baja del edificio. Tomaron un último café en libertad junto a algunos familiares.
- Raúl Daruich: 3 años y 6 meses de prisión e inhabilitación perpetua por el mismo delito.
- Raúl Pavesi: 4 años y 6 meses de prisión e inhabilitación perpetua por considerarlo responsable del delito de administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública.
- José Raúl Santibáñez: 4 años de prisión e inhabilitación perpetua.
