Causa Cuadernos: Casación despeja el camino hacia el próximo juicio oral contra Cristina Kirchner

Será desde el 6 de noviembre, fecha prevista para el inicio del juicio oral en la causa Cuadernos que tiene como principal acusada a la ex presidenta Cristina Kirchner: enfrentará ese debate oral ya presa por el caso Vialidad y con una acusación como presunta jefa de asociación ilícita y cohecho.

Qué resolvió Casación

La Cámara Federal de Casación Penal rechazó una queja de la defensa de un empresario acusado en la causa judicial, Pablo Gutiérrez, vinculado a la firma Fontana Nicastro.

Gutiérrez pretendía que el Tribunal Oral Federal (TOF) 7 a cargo del debate oral citara como testigos a los arrepentidos Ernesto Clarens y Carlos Wagner, ambos protagonistas centrales en la trama de pagos ilegales vinculados a la obra pública. Clarens fue financista del entorno presidencial de los Kirchner y Wagner, expresidente de la Cámara Argentina de la Construcción, uno de los primeros en confesar el esquema de recaudación de sobornos que habría beneficiado a funcionarios de los gobiernos kirchneristas.

Sin embargo, el tribunal rechazó ese pedido por considerarlo “impertinente” y violatorio del principio de no autoincriminación.

Casación dejó firme esta decisión y allana el camino a la realización del juicio sin más dilaciones.

La decisión de los jueces Mariano Borinsky y Carlos Mahiques fue terminante: “El recurso bajo examen no alcanza a acreditar suficientemente la concurrencia de un supuesto excepcional que permita otorgar carácter final al decisorio recurrido”.

La causa Cuadernos investiga una presunta asociación ilícita liderada por Cristina Kirchner para la recaudación sistemática de sobornos provenientes de contratistas del Estado, especialmente en el rubro de la obra pública. En ese engranaje, Pablo Gutiérrez está acusado de haber sido parte de ese circuito como pagador de dádivas en al menos diez oportunidades.

En su fallo, la Cámara reafirmó que decisiones sobre pruebas suplementarias no son en principio revisables en esta instancia. “Las decisiones respecto a la admisibilidad de la prueba, por su naturaleza y efectos, por regla, no devienen asimilables (…) no causan a las partes un agravio de imposible o insuficiente reparación ulterior”, sostuvieron Borinsky y Mahiques, citando doctrina de la Corte Suprema.

La resolución también enfatiza que no se configuró una cuestión federal que habilite la intervención de Casación como tribunal intermedio. “En el sub lite, no se advierte ni el presentante logra demostrar la existencia de una cuestión federal de entidad suficiente”, concluyeron.

Por eso, declararon inadmisible la queja.

Se viene el juicio por Cuadernos

Con esta decisión, el juicio oral contra Cristina Fernández de Kirchner y más de una treintena de empresarios y exfuncionarios se aproxima sin más dilaciones. Será la primera vez que se escuchen públicamente los detalles del mecanismo revelado en los famosos cuadernos del chofer Oscar Centeno, que describen con precisión rutas, montos y destinatarios de los pagos ilegales que, según la acusación, financiaron ilegalmente al poder político.

El proceso tendrá un peso político y judicial mayúsculo, no sólo por el rol central de la ex Presidenta, sino por la magnitud del caso: más de 170 testigos, decenas de arrepentidos y un expediente que revela, como nunca antes, los vínculos estructurales entre política y los contratos para obra pública.

Por decisión del Tribunal la totalidad del debate será por videoconferencia. Cristina participará como acusada desde su departamento de San José 1111, donde cumple desde esta semana prisión domiciliaria condenada a seis años de cárcel por administración fraudulenta en la causa Vialidad.

Noticias relacionadas

Suscribite a nuestro newsletter

Para estar actualizado de las últimas noticias, informes especiales y recibir las ediciones digitales antes que nadie!

Noticias de última hora