Una encuesta reveló las reacciones frente a la condena a Cristina: ¿Justicia, impotencia o alegría?

El trabajo fue realizado por el Observatorio de Psicología Social Aplicada de la UBA. Sobre un universo de 1.030 casos, el 65% se manifestó a favor del fallo de la Corte Suprema que confirmó la condena a la ex Presidenta por la causa Vialidad, mientras que un 31% lo rechazó.

La confirmación de la condena a la ex presidenta Cristina Kirchner en la causa Vialidad generó un fuerte impacto en la opinión pública. Según una encuesta del Observatorio de Psicología Social Aplicada (OPSA) de la Universidad de Buenos Aires, el 65% de los consultados se manifestó a favor del fallo, mientras que un 31% lo rechazó y el 4% se mantuvo neutral.

El trabajo, realizado entre el 12 y el 14 de junio sobre una muestra de 1.030 casos, exploró no solo el posicionamiento político frente a la decisión de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, sino también las emociones predominantes y las percepciones sobre el futuro democrático del país y la sucesión en el liderazgo peronista.

Entre las palabras más mencionadas de manera espontánea para describir lo que generó la decisión del máximo tribunal del país, se destacan «Justicia», «felicidad», «alegría» y «satisfacción». Sin embargo, también aparecen «injusticia», «impotencia», «enojo» e «indignación», lo que muestra un clima emocional dividido.

El voto en el ballotage de 2023 se convirtió en un factor decisivo para interpretar las respuestas. Los votantes de Javier Milei expresaron en su mayoría sentimientos positivos: 70% habló de justicia y esperanza, seguidos por alegría (51%) y optimismo (48%). En contraste, los votantes de Sergio Massa se inclinaron por sensaciones de rechazo y preocupación: 52% sintió bronca, 37% tristeza y 36% preocupación, junto con un marcado temor al futuro.

Cuando se consultó a los encuestados sobre las consecuencias democráticas de la condena, la mayoría (54%) consideró que «fortalece a la democracia», frente a un 36% que opinó lo contrario. La brecha entre votantes de Milei y de Massa volvió a ser contundente: el 77% de los primeros cree que la condena fortalece el sistema institucional, mientras que el 73% de los segundos considera que «pone en peligro la democracia».

Otro dato relevante de la encuesta fue la percepción sobre el liderazgo dentro del peronismo tras la salida de la ex Presidenta. Ante la pregunta sobre quién debería sucederla, la figura de Axel Kicillof se impuso con claridad: 39% de las personas consultadas lo señaló como el mejor candidato. Un 31% respondió que aún no ve a nadie con capacidad de liderazgo, y más atrás quedaron Juan Grabois (21%), Máximo Kirchner (3%), Sergio Massa (2%) y otros referentes como Eduardo “Wado” de Pedro o José Mayans, con apenas 1%.

En cuanto a los estados emocionales más frecuentes, la medición mostró que, a nivel general, «esperanza» y «justicia» (ambas con 47%) encabezaron la lista de sentimientos frente a la condena, seguidas por alegría (32%), optimismo (30%) y bronca (28%). En el otro extremo, las emociones más negativas fueron tristeza (21%), temor al futuro (20%), desesperanza (19%) y angustia (16%).

La encuesta fue realizada con una metodología cuantitativa online, geolocalizada y ponderada, abarcando once conglomerados urbanos y utilizando algoritmos de redes sociales para aleatorización. La muestra está equilibrada según variables de género, edad, educación y voto en el ballotage presidencial.

Este estudio del OPSA no solo refleja la profunda grieta política y emocional que persiste en torno a la figura de Cristina, sino que también analiza el posible reordenamiento del liderazgo peronista, con Kicillof como figura emergente.

Noticias relacionadas

Suscribite a nuestro newsletter

Para estar actualizado de las últimas noticias, informes especiales y recibir las ediciones digitales antes que nadie!

Noticias de última hora