Entró en vigencia el nuevo Código Procesal Penal Juvenil en la provincia de Santa Fe

Elimina los juzgados de menores y deja en manos del Ministerio Público de la Acusación (MPA) la investigación de los delitos cometidos por adolescentes. Uno de los puntos más polémicos es que, en casos de delitos graves, habilita la prisión preventiva para menores imputables, aplicando criterios similares a los del régimen penal adulto.

Desde este sábado, la provincia de Santa Fe puso en vigencia el nuevo Código Procesal Penal Juvenil, que elimina la Justicia de Menores tal como funcionaba hasta ahora y establece un sistema acusatorio a cargo del Ministerio Público de la Acusación (MPA). La normativa, sancionada por la Ley 14.228, introduce un modelo similar al de adultos, aunque adaptado a la edad de los imputados.

El nuevo código regula el proceso penal para menores de 18 años penalmente responsables. Su implementación fue precedida por una serie de traspasos estructurales dentro del Poder Judicial, dispuestos por la Corte Suprema provincial, entre ellos la incorporación de jueces, fiscales y empleados de los antiguos juzgados de menores a nuevas funciones dentro del sistema penal general.

Con esta reforma, se eliminan los juzgados de menores y todos los expedientes pasan al MPA. En paralelo, se crearon unidades fiscales especializadas en cada una de las cinco fiscalías regionales de la provincia, más una Unidad Fiscal Especializada en Responsabilidad Penal Adolescente (Uferpa), que coordinará y supervisará los casos e incluso podrá litigar en forma directa.

Según informaron autoridades judiciales, nueve ex asesores de menores y secretarios penales fueron convertidos en fiscales especializados, mientras que alrededor de 60 empleados administrativos también fueron reubicados. En Rosario, las tareas pasarán a desarrollarse en una nueva sede en San Martín al 2800, aunque hasta su apertura, seguirán funcionando en las dependencias de los antiguos juzgados.

Uno de los puntos más controvertidos del nuevo código es que, frente a delitos graves, habilita la prisión preventiva para adolescentes imputables, bajo criterios similares al régimen penal adulto.

El Código, aprobado por la Legislatura en noviembre de 2023 y promulgado un mes después, contempla también mecanismos como el juicio abreviado y la suspensión del juicio a prueba (probation), figuras ya utilizadas en el sistema adulto y que permitirán evitar condenas mediante el cumplimiento de reglas de conducta.

Noticias relacionadas

Suscribite a nuestro newsletter

Para estar actualizado de las últimas noticias, informes especiales y recibir las ediciones digitales antes que nadie!

Últimas noticias