Citan a indagatoria a Marcelo Moretti en causa por presunta corrupción en San Lorenzo

La Justicia porteña citó a indagatoria a Marcelo Luis Ángel Moretti, presidente del Club Atlético San Lorenzo, y a Francisco Carlos Sánchez Gamino, en el marco de una investigación de oficio iniciada el 22 de abril de 2025 por la Fiscalía especializada en eventos masivos de la Ciudad, liderada por Juan Bautista Mahiques.

El 22 de abril de 2025 la Fiscalía especializada en eventos masivos de la Ciudad inició una investigación de oficio tras la emisión de un informe periodístico en el programa “TL9 Denuncia”(Canal 9). La causa busca determinar la responsabilidad penal de Marcelo Luis Ángel Moretti, presidente del Club Atlético San Lorenzo, y de Francisco Carlos Sánchez Gamino, en hechos que podrían constituir delitos graves contra la administración del club.

Los hechos están siendo investigados como defraudación por administración infiel (art. 173 inc. 7 CP) y, en el segundo caso, también como facilitación de grupos destinados a cometer delitos (Ley 24.192).

Acusaciones y dos hechos principales

Las acusaciones se basan en dos hechos:

  1. Cobro irregular de 25.000 dólares a cambio de la incorporación de un menor a las divisiones inferiores, sin que el dinero se reflejara en los balances institucionales. Según la fiscal Mónica Cuñarro, se habrían entregado 20.000 dólares y 5.000 dólares en reuniones mantenidas entre febrero y junio de 2024, con el propósito de fichar al hijo de la denunciante María José Scottini. El juvenil fue registrado ante la AFA el 24 de julio de 2024, pero no participó en partidos oficiales ni aparece en planteles posteriores.
  2. Contratación unilateral de un vuelo charter y hospedaje por 220.000 dólares para trasladar al plantel y simpatizantes a Ecuador, con fondos del club y sin autorización de los órganos de control. Este hecho se investiga bajo la figura de facilitación de grupos para cometer delitos (Ley 24.192) y defraudación por administración infiel (art. 173 inc. 7 CP).

Investigación y medidas adoptadas

Desde el Ministerio Público Fiscal, que encabeza Juan Bautista Mahiques, no sólo se actuó de manera proactiva al iniciar la causa de oficio, sino que se desplegaron otras medidas subyacentes:

  • Allanamientos en la sede del club y los domicilios de Moretti y Sánchez Gamino, ordenados por el Juzgado Penal Contravencional y de Faltas Nº 4, a cargo de la Dra. Rocio Lopez Di Muro, con intervención del Cuerpo de Investigaciones Judiciales porteño.
  • Secuestro de teléfonos celulares e inicio de pericias forenses.
  • Incautación de libros contables del club.
  • Declaraciones testimoniales de personas sucedidas en los videos originales.
  • Requerimiento del video completo (sin edición) al programa y a la productora.
  • Solicitud de información a la AFA sobre la inscripción del menor involucrado.
  • Peticiones de datos a la aerolínea y al hotel de Quito respecto de los pagos vinculados al vuelo y alojamiento.
  • Estratégica petición de que cualquier causa conexa que eventualmente avance en jurisdicción nacional quede consolidada en la Ciudad Autónoma para evitar duplicidad jurisdiccional.

Respuesta de Moretti y entorno institucional

En medio del escándalo, Moretti se había tomado una licencia en la presidencia del club. No obstante, deslizó su regreso bajo el argumento de que su proyecto sigue vigente y que cuenta con respaldo interno. Al respecto, declaró: “Fui votado por la gente, y si no quieren trabajar conmigo, hay vocales suplentes”.

Además, su abogado Gastón Marano denunció una persecución judicial: “Moretti está siendo investigado por la misma causa en la Justicia nacional y en la porteña. Eso no está permitido”, y anunció una presentación para resolver la competencia entre fueros.

En paralelo, la AFA anunció que evaluará el caso a través de su Tribunal de Ética, ante la gravedad de las imágenes que exhiben presuntos pagos directos, fuera de la institución.

Implicancias y próximos pasos

La indagatoria representa un paso clave en el proceso. Moretti y Sánchez Gamino deberán responder concretamente sobre su versión de los hechos, posibles irregularidades administrativas y el destino de los fondos cuestionados. La fiscalía, ahora con mayor material probatorio, buscará también asignar responsabilidades.

Pendientes quedan:

  • Informe pericial final sobre los teléfonos y registros contables.
  • Respuesta de AFA, aerolínea y hotel respecto de los datos solicitados.
  • Decisión sobre consolidación de la causa en la Ciudad vs. Nación.

En caso de que la causa avance, podrían presentarse imputaciones penales formales, con posibilidad de sanciones económicas y restricciones institucionales. La AFA, a su vez, podría aplicar sanciones deportivas.

Noticias relacionadas

Suscribite a nuestro newsletter

Para estar actualizado de las últimas noticias, informes especiales y recibir las ediciones digitales antes que nadie!

Últimas noticias