Cúneo Libarona respaldó la decisión de Rafecas de avanzar con el juicio en ausencia en la causa AMIA

El Ministro de Justicia aseguró que la resolución representa un giro trascendental en la causa. “Vamos a poder juzgar a los terroristas iraníes y libaneses de Hezbollah prófugos que planificaron y ejecutaron el peor atentado de nuestra historia”, aseguró.

El ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona, celebró la histórica decisión del juez federal Daniel Rafecas de avanzar con un juicio en ausencia contra los diez imputados por el atentado a la AMIA, ocurrido en 1994 y que dejó un saldo de 85 muertos y más de 150 heridos. La resolución representa un giro trascendental en la causa, paralizada durante décadas por la falta de comparecencia de los acusados ante la Justicia argentina.

Gracias a la ley de Juicio en Ausencia que impulsamos, la Justicia ahora tiene las herramientas para juzgar a los acusados por el atentado en la AMIA”, afirmó Cúneo Libarona. El ministro, designado por el presidente Javier Milei, destacó el impacto institucional de la medida, al considerar que “vamos a poder juzgar a los terroristas iraníes y libaneses de Hezbollah prófugos que planificaron y ejecutaron el peor atentado de nuestra historia”.

La aplicación de la ley de juicio en ausencia, recientemente reglamentada, permite que un proceso penal continúe incluso sin la presencia física de los acusados, siempre que existan pruebas suficientes y garantías para la defensa. Esta herramienta busca evitar que delitos graves como los crímenes de lesa humanidad o el terrorismo queden impunes debido a la falta de cooperación internacional o la negativa de extradición por parte de los países involucrados.

Desde hace años, los principales imputados por el ataque a la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) -mayormente funcionarios iraníes y miembros de Hezbollah- están requeridos por la Justicia argentina mediante alertas rojas de Interpol, pero jamás respondieron a los pedidos de extradición. La decisión de Rafecas, sustentada en la nueva normativa, permite que el expediente avance luego de tres décadas de obstrucción.

El secretario de Justicia, Sebastián Amerio, también respaldó la medida y remarcó su significado dentro de la política criminal del país: “La ley de Juicio en Ausencia evita que los crímenes queden impunes y, finalmente, le está dando justicia a los familiares de las víctimas después de más de 30 años de espera”. Para Amerio, se trata de un paso fundamental para consolidar la soberanía judicial: “Cuando decimos que le estamos dando herramientas a la Justicia para meter presos a los delincuentes, nos referimos a esto”.

El fallo del juez Rafecas -que se conoció hoy- sostiene que los acusados fueron declarados rebeldes hace años, saben perfectamente que están siendo buscados y nunca respondieron a los pedidos de extradición. La investigación apunta a que el atentado habría sido organizado desde las más altas esferas del régimen iraní, con apoyo logístico y operativo de Hezbollah en Argentina y en la Triple Frontera.

Entre los acusados con pedido de captura internacional están Alí Fallahijan, Alí Akbar Velayati, Mohsen Rezai, Ahmad Vahidi, Hadi Soleimanpour, Mohsen Rabbani, Ahmad Reza Asghari y Salman Raouf Salman.

En su extensa resolución de 148 carillas, el magistrado consideró probado que todos ellos “tienen pleno conocimiento de la existencia del proceso en su contra” y que la justicia argentina ha agotado, sin éxito, los intentos para hacerlos comparecer.

Noticias relacionadas

Suscribite a nuestro newsletter

Para estar actualizado de las últimas noticias, informes especiales y recibir las ediciones digitales antes que nadie!

Noticias de última hora