Los gobernadores de Norte Grande y Litoral impulsan una tarifa eléctrica diferencial por las altas temperaturas

Trece provincias presentarán un proyecto de ley conjunto que contemple una tarifa eléctrica diferencial para los meses de mayor consumo en zonas bioambientales cálidas y muy cálidas del país.

Los gobernadores y representantes de las provincias del Norte Grande y del Litoral avanzaron en una agenda común para conseguir una tarifa eléctrica diferencial para los meses de mayor demanda energética debido a las altas temperaturas. La propuesta será presentada como proyecto de ley en el Congreso Nacional en los próximos días y busca corregir las desigualdades que padecen las regiones más calurosas del país en relación con el costo de la energía.

La reunión se realizó en Santiago del Estero, con la participación de mandatarios y funcionarios de trece provincias: Santiago del Estero (anfitriona, representada por el gobernador Gerardo Zamora), Catamarca (Raúl Jalil), Chaco (Leandro Zdero), Misiones (Hugo Passalacqua), La Rioja (Ricardo Quintela), Entre Ríos (vicegobernadora Alicia Griselda Aluani), Tucumán (ministro de Gobierno Regino Amado), Córdoba (ministro Pedro Dellarossa) y Santa Fe (subsecretaria Claudia Giaccone).

El eje central del encuentro fue el desarrollo de un proyecto legislativo que “establece compensar las asimetrías en el costo de energía eléctrica en provincias y localidades de zonas bio-ambientales cálidas y muy cálidas”, de acuerdo a la norma técnica IRAM 11603/12. La propuesta incluirá a Catamarca, Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Misiones, Jujuy, La Rioja, Salta, Santiago del Estero, Tucumán y departamentos del norte de Córdoba y Santa Fe.

El beneficio alcanzaría a los usuarios residenciales durante los meses de diciembre, enero, febrero y marzo, es decir, en plena temporada estival, cuando el uso del aire acondicionado y otros sistemas de refrigeración elevan notablemente el consumo eléctrico. Según el comunicado conjunto, el objetivo es “redistribuir recursos sin alterar el equilibrio fiscal ni generar nuevos impuestos”, en una propuesta que respetará la autonomía provincial.

Los firmantes remarcaron que “planteamos una cuestión de equidad e igualdad”, y que el financiamiento propuesto contemplará precios diferenciales en energía, potencia y transporte, factores clave para disminuir el impacto tarifario que enfrentan millones de hogares en el norte y el litoral argentino.

Además de la cuestión energética, los mandatarios aprovecharon la jornada para mantener una videoconferencia con las autoridades del Puerto de Miami, considerado el principal puerto de cruceros del mundo. En ese encuentro, se discutieron las potencialidades logísticas y comerciales que podría ofrecer esta conexión para la exportación de productos alimenticios desde el norte argentino.

Los representantes del Puerto de Miami destacaron las ventajas comparativas que ofrecen las provincias argentinas del norte y el litoral: cercanía geográfica, ubicación hemisférica compartida y tiempos de traslado más breves. “Expresaron su compromiso de abrir puertas a través de conectar un importante mercado en el Estado de Florida con las grandes cadenas de supermercados y con los cruceros”, señalaron los funcionarios locales.

Noticias relacionadas

Suscribite a nuestro newsletter

Para estar actualizado de las últimas noticias, informes especiales y recibir las ediciones digitales antes que nadie!

Noticias de última hora