Wanda Nara, L-Gante (Elián Valenzuela) y otros 14 influencers aceptaron grabar un video de advertencia sobre las apuestas ilegales online, como parte de un acuerdo de reparación integral del perjuicio tras ser imputados penalmente. Deberán difundirlo en sus redes sociales durante al menos un mes para alertar a sus seguidores sobre los riesgos de la ludopatía y el juego clandestino.
Lo que importa
El caso forma parte de una investigación más amplia que lleva adelante la Fiscalía Especializada en Juegos de Azar del Ministerio Público Fiscal de la ciudad de Buenos Aires, encabezada por Juan Rozas, que ya suma 110 causas contra figuras públicas y creadores de contenido por haber promocionado casas de apuestas ilegales.
Contexto
Todo comenzó con denuncias de particulares, presentaciones de la Lotería de la Ciudad (LOTBA S.E.), de la Cámara Argentina de Salas de Casinos, Bingos y Anexos, y también causas iniciadas de oficio por la propia fiscalía. En esos expedientes, se detectó que muchos influencers usaron sus redes sociales -especialmente Instagram- para promocionar plataformas que no cuentan con licencia para operar en Argentina.
De los 110 investigados, hasta el momento 27 firmaron acuerdos de reparación. Entre ellos, 16 grabaron un video que será publicado como historia durante tres días y luego permanecerá en sus perfiles por al menos un mes.
Los involucrados son: Wanda Nara, Elián Valenzuela (L-Gante), Bárbara Silenzi, Flor Vigna, Sasha Ferro, Lola Tomaszeuski, Mario Laurens, Traniela Campolieto, Mariano de la Canal, Facundo Guarino, Ignacio López, Gabriel Orcellet, Romina Uhrig, Mariano Nahuel Valenzuela, Tomás Álvarez y Nicolás Voutrinas Fontán.
Todos fueron imputados por violar el artículo 301 bis del Código Penal, que castiga la organización, explotación, promoción o facilitación de juegos de azar ilegales.
Además, como parte del acuerdo, deberán asistir a un curso presencial de concientización sobre ludopatía y juego ilegal, dictado por LOTBA.
El fiscal General de la Ciudad, Juan Bautista Mahiques, destacó el criterio adoptado dado que “se consideró apropiado que los influencers reparen el daño causado a través del mismo medio donde lo produjeron. Entonces, así como difundieron sitios de apuestas ilegales en sus redes sociales, aprovechando su imagen pública y su influencia, correspondía que la reparación simbólica también se realizara por ese mismo medio, pero esta vez para concientizar sobre los riesgos asociados a las apuestas ilegales”.
Por su parte, el fiscal Rozas explicó que “la fiscalía priorizó la resolución rápida y alternativa del conflicto para dar una respuesta urgente a la sociedad y que además sirva para darle mayor visibilidad a la temática”. También advirtió que los casos que siguen en curso o los eventuales reincidentes serán objeto de investigaciones patrimoniales, embargos y otras medidas penales.
Cómo sigue
La estrategia judicial se apoya en la figura de reparación integral del perjuicio, prevista en el sistema penal de la Ciudad, que busca no solo reparar el daño sino también restablecer el vínculo social y ofrecer una oportunidad de rehabilitación a los infractores.
Mientras tanto, la fiscalía continúa con la investigación de las causas abiertas y ya ha ordenado el bloqueo de más de 400 sitios de apuestas online ilegales.
El caso abre un precedente relevante para el mundo del marketing de influencers: la responsabilidad legal que tienen quienes promocionan actividades ilícitas. También deja una advertencia clara para los usuarios sobre los peligros económicos y psicológicos de ingresar a plataformas sin licencia.
