La Cámara Federal de Casación Penal declaró inadmisible un recurso extraordinario de la defensa del juez de Rosario Marcelo Bailaque que pretendía llegar hasta la Corte Suprema para intentar revertir la prisión preventiva bajo arresto domiciliario.
Esta decisión ha quedado así confirmada mientras avanza la investigación que lo acusa por distintos delitos cometidos mientras ejercía la magistratura.
La Sala III de la Cámara Federal de Casación Penal, integrada por los jueces Mariano Borinsky, Carlos Mahiques y Juan Carlos Gemignani, rechazó el recurso extraordinario federal presentado por la defensa de Marcelo Martín Bailaque y confirmó así su prisión preventiva bajo la modalidad de arresto domiciliario.
Bailaque es investigado en tres causas tramitadas ante la Justicia Federal de Rosario.
En la primera se lo acusa de haber coordinado junto a otros dos imputados, Fernando Whpei y Carlos Vaudagna, una serie de actos desde 2019 hasta noviembre de 2024, utilizando influencias en la ex AFIP y en el Poder Judicial para iniciar acciones judiciales y administrativas contra dos víctimas, Claudio Iglesias y Jorge Oneto, con fines extorsivos. Se le imputan delitos como extorsión, concusión, prevaricato, abuso de autoridad, allanamiento ilegal y falsedad ideológica.
En la segunda causa se lo acusa de dictar decisiones judiciales para favorecer a Whpei, ocultando su relación, lo que podría configurar prevaricato e incumplimiento de deberes de funcionario público.
En la tercera y última se sostiene que actuó de manera encubierta con otro investigado, Gabriel Mizzau para beneficiar a imputados en otras causas, omitiendo medidas solicitadas por el Ministerio Público Fiscal, demorando las investigaciones y obstaculizando el avance procesal.
Para ello, y según cada caso, habría incumplido los deberes a su cargo, rechazando a través de diversos actos jurisdiccionales, solicitudes del Ministerio Público Fiscal sobre medidas de investigación que requerían autorización judicial y medidas cautelares de índole patrimonial, en forma contraria a la normativa aplicable y pruebas obrantes en esos expedientes.
Esos rechazos de medidas y demora en el tratamiento han impactado directamente en el avance de la investigación, demorándola y entorpeciéndola.
Estos sucesos encuadrarían en los delitos de incumplimiento de los deberes de funcionario público (artículo 248 CP), omisión de persecución (artículo 274 CP), prevaricato (artículo 269 CP), en concurso ideal y en carácter de autor (artículos 54 y 45 del CP).
Qué implica la decisión de Casación
Casación rechazó ahora el recurso extraordinario para llegar a la Corte Suprema contra su prisión preventiva con arresto domiciliario.
“El recurso extraordinario traído a consideración del Tribunal para que se pronuncie acerca de su viabilidad formal no puede ser autorizado”, expresó en su voto el juez Borinsky.
El magistrado explicó que “es requisito para acceder a la competencia extraordinaria intentada que el recurrente demuestre que la resolución que impugna sea contraria a los derechos federales invocados”, algo que no se verifica en el caso.
El máximo tribunal penal federal del país, con otra integración, había confirmado la decisión de la Cámara Federal de Rosario que avaló la preventiva con prisión domiciliaria para el juez que también está en la mira del Consejo de la Magistratura de la Nación. Ahora, se declaró inadmisible el recurso extraordinario para intentar llegar a la Corte, con lo cual a la defensa sólo le quedaría ir en queja directa.
