Denuncian venta de exámenes de residencia médica: presentaron una carta al decano de la Facultad de Medicina de la UBA

Un grupo de aspirantes pidió investigar posibles fraudes en el examen de residencias 2025. Alertaron sobre la venta a cambio de dos mil o tres mil dólares y la manipulación de dispositivos durante la evaluación.

La selección de residencias médicas que otorga el Ministerio de la Salud de la Nación quedó en el centro de la polémica a partir de una explosiva carta enviada hoy por un grupo de aspirantes al decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Luis Ignacio Brusco. Es que según denuncian habrían vendido los exámenes a un valor promedio entre dos mil y tres mil dólares.

La carta incluye capturas de los grupos de Whatsapp de alumnos donde circula la información y exige una investigación urgente por posibles fraudes en la evaluación del 1 de julio pasado. En el escrito se denuncia la presunta venta anticipada de la prueba, principalmente a postulantes extranjeros.

Según detalla la misiva, circulan capturas de pantalla en grupos de estudiantes que indicarían que algunos aspirantes accedieron previamente al contenido del examen. “El otro día hablé con un colombiano que trabaja conmigo que no se presentó pero me dijo que su amigo lo compró por dos mil dólares”, dice uno de los mensajes que circula en uno de los grupos de WhatsApp.

“Se los venden sin respuestas para que no saquen 100, pero da igual”, suma otro participante. Otro reafirma la sospecha: “Un día antes me lo ofrecieron por 2.500 dólares pero era demasiado dinero”, se lamenta.

Además, se cuestiona la falta de coherencia entre los promedios históricos de ciertos postulantes y las calificaciones obtenidas: “Es notorio cómo alumnos con promedios en la media de los cinco puntos obtuvieron resultados por encima de los 90”, señalan.

Los denunciantes también alertaron sobre un patrón de posible fraude tecnológico. Según relataron, muchos aspirantes habrían ingresado al examen con dos teléfonos celulares, entregando uno como señuelo al ingresar al baño, y reteniendo el segundo para utilizarlo de forma irregular durante la evaluación.

Una fuente vinculada al caso explicó que la filtración se habría producido dentro del Ministerio de Salud, organismo encargado de confeccionar y administrar el examen a nivel nacional. “Los vivos del Ministerio publicaron las respuestas oficiales apenas dos días después y 12 de esas respuestas estaban mal”, sostuvo la fuente, y sumó que el examen fue rendido por más de 12.000 médicos en todo el país, y que el ranking definitivo está a días de publicarse.

Aunque la Facultad de Medicina de la UBA no participa en la organización del examen, los firmantes de la carta consideraron pertinente pedir respaldo institucional y visibilizar el reclamo, ante la gravedad de los hechos y el perjuicio que esto podría generar a quienes accedieron al proceso de forma legítima. “Creemos que es necesario que se realice un análisis exhaustivo de la situación y se compruebe si existió fraude u otra irregularidad”, concluye el documento.

Noticias relacionadas

Suscribite a nuestro newsletter

Para estar actualizado de las últimas noticias, informes especiales y recibir las ediciones digitales antes que nadie!

Noticias de última hora