En grupos de WhatsApp de estudiantes circulan mensajes que describen la presunta venta del examen único de residencias médicas antes de su toma. Desde el Ministerio de Salud reconocieron que investigan resultados irregulares.
El examen único de residencias médicas, organizado por el Ministerio de Salud de la Nación y rendido el 1 de julio en distintas sedes del país, quedó en el centro de la polémica tras una denuncia que incluye capturas de chats donde se habla abiertamente de la compra del contenido de la prueba. En una carta dirigida al decano de la Facultad de Medicina de la UBA se detalla presuntas maniobras de fraude que beneficiarían especialmente a postulantes extranjeros.
En los mensajes filtrados se menciona que “un colombiano dijo que su amigo lo compró por dos mil dólares”, mientras que otro señala: “Un día antes me lo ofrecieron por 2.500 dólares pero era demasiado dinero”. Un tercero comenta: “Ellos pagaron 500 pesos por cabeza para reunir el dinero”. Las capturas también hablan de filtraciones “sin respuestas, para que no saquen 100”.
Entre las sospechas planteadas, los denunciantes destacan inconsistencias llamativas en los puntajes obtenidos por postulantes con promedios académicos bajos: “Es notorio como alumnos con promedios en la media de los cinco puntos obtuvieron resultados por encima de los 90”. Además, se alerta sobre posibles fraudes tecnológicos, como el uso de dos celulares durante el examen: uno como señuelo y otro oculto para copiarse.





Tras la difusión de la carta al decano, el Ministerio de Salud de la Nación, a cargo de Mario Lugones, confirmó que inició una evaluación interna tras detectar resultados anómalos entre los primeros puestos del ranking. Según el comunicado oficial, se identificaron casos en los que el desempeño en el examen nacional no guarda relación con los antecedentes académicos ni con resultados en otras evaluaciones similares.
“La mayor cantidad de resultados llamativos fueron detectados en el Concurso Unificado para Medicina que unos 8000 médicos rindieron el 1° de julio en la sede de Parque Roca, en la ciudad de Buenos Aires”, indicaron desde Salud.
En los mensajes difundidos se indica que un aspirante que obtuvo 95 puntos en el examen del 1 de julio, pero apenas 45 en una prueba rendida dos días antes en el Hospital Británico. En total, el Ministerio revisa más de 200 exámenes considerados “llamativos” y que escapan a los patrones históricos de rendimiento.
La revisión también detectó que universidades extranjeras que históricamente no lograban ubicar a sus egresados en los primeros 500 puestos, ahora cuentan con decenas de aspirantes en los puestos más altos del ranking. Solo la Universidad Técnica de Manabí, de Ecuador, colocó nueve postulantes entre los primeros 27 lugares.
El Ministerio no informó aún decisiones definitivas, pero anticipó que podrían adoptarse medidas administrativas una vez que finalice la revisión comparativa entre los distintos exámenes. Por ahora, el escándalo sigue abierto.
