La Asociación de Fiscales y Funcionarios del Ministerio Público Fiscal de la Nación emitió un duro comunicado en solidaridad con el fiscal Eduardo Taiano, a cargo del caso Nisman, luego de que el ex jefe del Ejército en el gobierno kirchnerista lo acusara de “fabricar pruebas” y actuar como “una filial de Israel”.
La reacción se dio tras conocerse que Eduardo Taiano analiza citar a personal militar vinculado a la inteligencia del Ejército en el marco de la investigación de la muerte del fiscal federal Alberto Nisman.
La Asociación de Fiscales advirtió que las declaraciones de Milani “tienen la sola intención de intimidar al magistrado y contaminar el análisis de las evidencias colectadas”.
Taiano “sufrió agravios mediáticos como consecuencia de los avances de su investigación para descubrir los responsables de la muerte del Fiscal Federal Alberto Nisman”, advierte el comunicado.
“En efecto, bajo el pretexto de cuestionamientos de las actuaciones, un exintegrante de las fuerzas armadas descalificó la persona del fiscal, de manera grosera y agresiva, sin que antes hubiera utilizado las herramientas legales, para revertir o modificar la resolución que considera en crisis”, agrega.
Taiano analiza avanzar con nuevas medidas en la investigación por la muerte del fiscal Alberto Nisman, entre ellas, la posible citación de 90 militares vinculados a tareas de inteligencia y ligados al exjefe del Ejército César Milani.
Aunque aún no se emitieron citaciones formales, la sola mención de esta hipótesis generó una respuesta furiosa de Milani y una inmediata defensa institucional de parte de la Asociación de Fiscales y Funcionarios del Ministerio Público Fiscal de la Nación, que publicó un comunicado de apoyo al fiscal.
“Todo fabricado por Taiano”
En declaraciones a la prensa, Milani descalificó de forma directa la actuación del fiscal. “No hay nada, todo fabricado por Taiano y los fiscales y asesores que tienen ahí, que le está pagando el Estado argentino. Caraduras y mentirosos”, manifestó.
Además, vinculó la causa con supuestas presiones externas: “El sometimiento del Estado argentino y el Poder Judicial a los caprichos del Estado de Israel ha llegado a límites insospechados. A esta altura, la Justicia argentina parece una filial que sigue a sus instrucciones”.
En respuesta, la Asociación de Fiscales expresó su solidaridad con Taiano y advirtió que las declaraciones de Milani “tienen la sola intención de intimidar al magistrado y contaminar el análisis de las evidencias colectadas”.
El texto, firmado por el presidente Ricardo Toranzos y el secretario general Alberto Gentili, señala que “bajo el pretexto de cuestionamientos de las actuaciones, un exintegrante de las fuerzas armadas descalificó la persona del fiscal, de manera grosera y agresiva, sin que antes hubiera utilizado las herramientas legales para revertir o modificar la resolución que considera en crisis”.
Además, la Asociación recordó que “la independencia judicial constituye un derecho humano fundamental”, citando el artículo XXIV de la Declaración Americana de Derechos y Deberes del Hombre y el artículo 8.1 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos.
El comunicado también destacó que, desde 1990, la ONU estableció lineamientos para que los fiscales ejerzan sus funciones “con imparcialidad y objetividad, y sin estar sujetos a ningún tipo de intimidación e injerencias indebidas”.
Finalmente, el mensaje cerró con un llamado: “Exhortamos a todos los estamentos comunitarios, y en especial a las autoridades oficiales, a extremar la prudencia en las críticas mediáticas y reprochar cualquier forma de violencia verbal, que afecte nuestro Estado de Derecho”.
Con la posible reactivación de citaciones tras la feria judicial, la causa Nisman vuelve al centro del tablero político-judicial.
