Renunció el juez de San Isidro denunciado por acoso: ¿podrá evitar el juicio político?

Es el presidente de la Cámara de Apelaciones y Garantías de San Isidro. Lo hizo después que le iniciaran un sumario administrativo y una causa penal por hostigamiento, amenazas y abuso de poder. Ahora, el gobernador Axel Kicillof deberá definir si acepta la renuncia o permite que avance el jury de enjuiciamiento.

Otro juez de San Isidro renunció a su cargo. Se trata del presidente de la Cámara de Apelaciones y Garantías, Ernesto García Maañón, quien formalizó su decisión después de haber sido denunciado por hostigamiento, amenazas y abuso de poder, entre otros delitos. “Lo hizo ante la Secretaría de Personal de la Suprema Corte de Justicia de Buenos Aires”, confirmó un vocero consultado por Quorum.

La renuncia llegó en el final de la feria judicial y mientras se acumulan testimonios y nuevas denuncias en su contra. Una auxiliar letrada, quien debía declarar como testigo en el sumario, terminó relatando tocamientos y destrato profesional, sumando otro caso al expediente interno.

En paralelo, la denuncia penal formulada por la primera víctima -quien se encuentra actualmente con licencia psiquiátrica por trastorno de ansiedad- ya se tramita bajo la órbita del fiscal José Amallo. Entre las imputaciones analizadas figuran los delitos de acoso sexual, abuso de arma, amenazas agravadas y violación de los deberes de funcionario público.

La querella, representada por el abogado Juan Saucedo, solicitó al gobernador Axel Kicillof que no acepte la renuncia, con el objetivo de que el magistrado enfrente un jury de enjuiciamiento, algo similar a lo que sucede con Julieta Makintach, la cuestionada jueza del mismo fuero que renunció a su cargo después de haber sido apartada del juicio por la muerte de Diego Maradona.

Entre los hechos más graves denunciados figura una intimidación con un arma de fuego dentro del despacho del juez, luego de que la denunciante se negara presuntamente a mantener una relación íntima. La funcionaria relató además cuatro meses de hostigamiento, con mensajes personales cargados de insinuaciones sexuales, invitaciones fuera del ámbito laboral y un cambio drástico en el trato profesional tras sus rechazos.

El camarista es un experto tirador. En 2023 fue noticia cuando mató a balazos a dos de los seis delincuentes que intentaron asaltarlo en el partido de Quilmes.

El hecho que disparó la denuncia fue un mensaje en un grupo de WhatsApp de la Cámara, donde García Maañón sugirió públicamente que prescindiría de la denunciante por supuestas “macanas”. Como respuesta, la funcionaria reenvió al mismo grupo un audio privado del juez, donde admitía una fuerte “atracción sexual” hacia ella, asegurando que sabía “separar las cosas” y que si no accedía, “no insistiría”.

A medida que avanzan las actuaciones internas, surgieron versiones de presiones sobre testigos por parte del juez y su entorno. Incluso trascendió que habría intentado evitar que una ex pareja de García Maañón -también jueza- declare en su contra.

Quién es

García Maañón tiene una extensa carrera judicial iniciada en los años ’80. Fue presidente rotativo de la Cámara de Apelaciones y participó en causas resonantes como el crimen de María Marta García Belsunce, el robo a Baby Etchecopar e intervino en la causa por la muerte de Maradona.

En 2023 fue noticia tras matar a dos asaltantes que intentaron robarle al salir de un polígono de tiro de Quilmes, hecho por el cual la Justicia consideró que actuó en legítima defensa.

Noticias relacionadas

Suscribite a nuestro newsletter

Para estar actualizado de las últimas noticias, informes especiales y recibir las ediciones digitales antes que nadie!

Últimas noticias