Cristina Kirchner y su futuro como votante ya está en manos de la Cámara Nacional Electoral

Cristina Kirchner sigue como votante en el padrón electoral por decisión de una jueza federal de Río Gallegos, pero la fiscalía apeló y ahora será la Cámara Nacional Electoral -con los jueces Alberto Dalla Vía, Daniel Bejas y Santiago Corcuera- la que defina si con una pena firme de seis años de prisión la ex Presidenta puede conservar su status como electora activa.

Por qué por ahora Cristina vota

La jueza federal subrogante de Río Gallegos, Mariel Borruto, declaró la inconstitucionalidad de los artículos 12 y 19 inciso 2 del Código Penal y del artículo 3 inciso “e” del Código Nacional Electoral, normas que establecían la privación automática del derecho al sufragio por condenas penales. Ella resolvió mantener la inscripción de Cristina Kirchner como electora activa en Santa Cruz, únicamente para el ejercicio del voto, pese a su condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos por administración fraudulenta en la causa Vialidad.

Borruto sostuvo que esas restricciones automáticas violan estándares internacionales como la legalidad, necesidad y proporcionalidad exigidos por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, y recordó precedentes

El fiscal federal de Río Gallegos, Julio César Zárate, presentó un recurso de apelación contra esta decisión, argumentando que el fallo vulnera la ley electoral y penal que excluye del padrón a quienes han sido condenados por delitos dolosos. Sin embargo, el Juzgado rechazó la apelación por haber sido presentada fuera de término. Aun así, la Fiscalía insistió ante la Cámara como vía extraordinaria 

Ante ese escenario, los jueces de la Cámara Nacional Electoral –Alberto Dalla Vía, Daniel Bejas y Santiago Corcuera– decidieron ahora aceptar el planteo fiscal y ordenar al juzgado con competencia electoral en Río Gallegos, a cargo del juez Claudio Vázquez, que sustancie el expediente y eleve el caso para definición del Tribunal superior en la materia.

Esto implica que será la CNE quien tenga la última palabra sobre si Cristina Kirchner puede o no seguir figurando en el padrón y, por tanto, si podrá votar.

Cronograma clave y posibles tiempos

  • Dependiendo de los plazos internos, la CNE podría pronunciarse antes del cierre final del padrón electoral —que, por calendario, debe estar definido alrededor del 16 de septiembre, con un período adicional para subsanar omisiones u errores 
  • De confirmarse su exclusión, Cristina Kirchner sería excluida del padrón y no podría votar. Si la Cámara mantiene la incorporación, podrá sufragar en octubre.
  • Si se confirmara que vota, al estar con arresto domiciliario con tobillera electrónica en un domicilio de la ciudad de Buenos Aires, se abriría un nuevo frente judicial a la hora de definir la manera en que se le garantizará el derecho a sufragio.

¿Cuál es la diferencia entre estar inhabilitado para ejercer cargos públicos y no poder votar?

Aunque ambas sanciones pueden derivar de una condena penal, la inhabilitación para ejercer cargos públicos y la privación del derecho al voto son dos cosas distintas, reguladas por normas diferentes y con consecuencias específicas.

  • Inhabilitación para ejercer cargos públicos:
    Es una pena accesoria que impide a una persona ser candidata, ocupar o asumir funciones en el Estado, como presidente, legislador, intendente, juez o cualquier otro cargo público. En el caso de Cristina Kirchner, fue impuesta expresamente como parte de la sentencia de la causa Vialidad, y tiene carácter perpetuo: no podrá presentarse a elecciones ni ser designada en cargos estatales.
  • Privación del derecho al voto (sufragio activo):
    Implica que una persona no puede votar, o sea, no puede ejercer su derecho ciudadano a elegir autoridades. Esta sanción puede aplicarse automáticamente según el Código Penal y el Código Electoral, pero algunos fallos judiciales han cuestionado su validez si no se justifica de manera proporcional y razonada. En el caso de Cristina Kirchner, el juzgado de Río Gallegos consideró que excluirla del padrón sin un análisis específico era inconstitucional, pero ese criterio aún puede ser revocado por la Cámara Electoral.
Noticias relacionadas

Suscribite a nuestro newsletter

Para estar actualizado de las últimas noticias, informes especiales y recibir las ediciones digitales antes que nadie!

Últimas noticias