En la Cámara Nacional Electoral, magistrados con competencia electoral de todo el país participaron de una jornada junto a representantes de las principales plataformas digitales para reforzar estrategias contra la manipulación informativa y garantizar un debate democrático de cara a las legislativas del 26 de octubre de 2025.
La jornada se realizó en la sede de la Cámara Nacional Electoral, en el marco del encuentro con los jueces federales con competencia electoral, con los que se trató también la implementación de la Boleta Única de Papel (BUP), cuestiones logísticas y organizativas de cara a octubre próximo.
En ese marco se llevó adelante también una jornada de capacitación para el buen uso de las redes sociales en las campañas electorales.
Se expuso sobre plataformas digitales Google, Meta, X y Tik-Tok, con mecanismos para contrarrestar la desinformación y preservar el debate democrático en las redes sociales y plataformas digitales durante las elecciones nacionales 2025.
Durante la jornada se presentaron herramientas y protocolos para prevenir la difusión de contenidos falsos durante las campañas políticas.

En este contexto, se reeditó también el Compromiso Ético Digital que tiene por objeto construir conciencia ciudadana sobre el buen uso de las nuevas tecnologías de comunicación en el desarrollo del proceso electoral y contrarrestar la manipulación de contenido digital sin menoscabar la libertad de expresión, entendida como un instrumento necesario para garantizar la libertad de información y la formación de la opinión pública.
Qué es el Compromiso Ético Digital
Se trata de un acuerdo voluntario impulsado por la CNE desde 2019 que invita a partidos políticos, medios de comunicación, organizaciones civiles y plataformas digitales a promover el uso responsable de las nuevas tecnologías de comunicación en el proceso electoral. Su meta principal es contrarrestar la manipulación de contenidos digitales sin restringir la libertad de expresión, considerada indispensable para garantizar el derecho a la información y la formación de la opinión pública.
Entre sus lineamientos, el compromiso promueve la verificación de datos, la no utilización de bots para amplificar mensajes falsos y la transparencia en la contratación de publicidad política online.
Con las elecciones legislativas a la vuelta de la esquina, la capacitación se inscribe en una estrategia más amplia para fortalecer la integridad del proceso electoral. El trabajo conjunto entre el Poder Judicial y las plataformas digitales apunta a minimizar el impacto de la desinformación y asegurar que la discusión pública previa a los comicios esté guiada por información veraz.


