El fiscal federal Ramiro González pidió al juez Julián Ercolini que eleve a juicio la causa que investiga al expresidente Alberto Fernández por violencia de género y amenazas contra la ex primera dama Fabiola Yañez. Se trata de graves delitos que prevén penas de prisión efectiva.
Casi de inmediato el magistrado dio el siguiente paso en el camino a dar por concluída la investigación y enviarla a sorteo de un Tribunal Oral, notificó a la defensa para que exprese su postura al respecto.
Con la instrucción cerrada, el proceso entra en su etapa decisiva y Fernández va camino a ser juzgado por delitos que prevén hasta 15 años de prisión, cometidos según la acusación desde 2016 hasta agosto de 2024.
Las acusaciones
En el requerimiento de elevación a juicio, el representante del MPF pidió que se juzgue al ex Presidente por los delitos de lesiones graves, agravadas por haberse cometido en un contexto de violencia de género y contra su pareja; lesiones leves también agravadas bajo esas mismas condiciones -reiteradas en dos oportunidades-, y amenazas coactivas.


El fiscal presentó la acusación ante el juez Julián Ercolini y argumentó que la investigación se encuentra concluida y que no quedan medidas de prueba pendientes.
Fernández ejerció una “violencia sistemática” contra Yáñez en el marco de una relación de poder asimétrica iniciada en 2016 y agravada durante su gestión como presidente.
«El desarrollo personal, profesional, de la vida política y pública del denunciado, contrasta de una manera notable con los de la víctima que se reconoce, de modo recurrente, frente una abrumadora situación de desigualdad. La magnitud de la asimetría que se pudo verificar, signó el vínculo desde sus inicios y, de alguna manera, fue determinante para la configuración de las distintas formas y tipos de violencia comprobados en la causa”, expresa el requerimiento de 172 carillas al que tuvo acceso Quórum
El juez Ercolini dio ya vista a la defensa del procesado ex presidente para que opine sobre el envío del caso a debate público
La defensa tiene seis días hábiles para responder y oponerse o no a la elevación.
Una vez finalizada la ronda de consultas, el magistrado resolverá si envía el expediente a sorteo en Comodoro Py. Allí se definirá qué Tribunal Oral quedará a cargo del primer juicio que enfrentará el ex presidente.
Fernández está procesado por tres imputaciones: lesiones leves y graves agravadas por el contexto de violencia de género, y amenazas coactivas. La Cámara Federal porteña ya confirmó el procesamiento y el embargo de 10 millones de pesos dispuesto por Ercolini, lo que fortalece la base de la acusación.
Sobre el delito de amenazas, en el requerimiento -que será leído en un futuro juicio oral como base de la acusación- el fiscal González consideró probado que Fernández intentó obtener «impunidad» para lograr que Yañez, ahora querellante, no impulse la denuncia.
«Esas amenazas pusieron en perspectiva de la víctima la posible situación de ella y su hijo en caso de no obrar conforme lo impuesto, y demostraron, una vez más, la asimetría de poder existente entre ellos»
Requerimiento de elevación a juicio
El caso tomó impulso a partir de mensajes y fotos extraídas del teléfono de María Cantero, ex secretaria privada del entonces presidente, en los que Yáñez mostraba moretones y relataba situaciones de hostigamiento.
