Casación convalidó la investigación contra el ex juez Bailaque por vínculos con el narcotráfico

La Sala III de la Cámara Federal de Casación Penal confirmó la investigación contra el ex juez federal de Rosario Marcelo Bailaque, acusado de tener vínculos con el narcotráfico.

El máximo tribunal penal del país -integrado por los jueces Carlos Mahiques (presidente), Juan Carlos Gemignani y Mariano Borinsky-rechazó un recurso que pretendía frenar las actuaciones, consolidando la validez de los procesos en su contra.

El fallo y los argumentos

El recurso había sido presentado por el abogado Guillermo Zenklusen, quien solicitaba que se aplicara el viejo Código Procesal Penal de la Nación en lugar del nuevo sistema acusatorio, en el marco de una de las tres causas que enfrenta Bailaque.

El juez Mahiques consideró que el planteo era una “reedición improcedente” de lo ya resuelto en marzo y mayo de este año, cuando el tribunal había establecido que las causas contra Bailaque debían regirse bajo el Código Procesal Penal Federal.

Gemignani, por su parte, sostuvo que el cuestionamiento no se dirigía contra una sentencia definitiva ni planteaba un caso de arbitrariedad, sino que reiteraba lo ya discutido previamente.

Finalmente, Borinsky entendió que Zenklusen no estaba formalmente imputado en el expediente y carecía de legitimación para impugnar la resolución. Aun así, adhirió a los fundamentos de Mahiques en lo sustancial.

El derrotero judicial de Bailaque

Marcelo Bailaque fue juez federal de Rosario hasta junio de 2025, cuando renunció tras quedar bajo sospecha de connivencia con redes de narcotráfico que operaban en la ciudad. En paralelo a su renuncia, el Consejo de la Magistratura había activado un proceso en su contra que no pudo avanzar al ser aceptada su dimisión por parte del Gobierno nacional.

Durante su gestión, Bailaque tuvo a su cargo causas sensibles relacionadas con el narcotráfico en la región, en un escenario marcado por la violencia de bandas como Los Monos. Sin embargo, sus fallos y decisiones quedaron bajo la lupa por presuntas irregularidades y maniobras que habrían beneficiado a organizaciones criminales.

Actualmente, enfrenta al menos tres procesos judiciales en los que se investigan sus vínculos con el narcotráfico y eventuales conductas funcionales incompatibles con la independencia e imparcialidad que exige la magistratura.

El caso Bailaque se enmarca en un contexto crítico: Rosario se convirtió en uno de los epicentros del narcotráfico en la Argentina. Esta situación ha puesto bajo fuerte escrutinio a la Justicia Federal de la ciudad, acusada en reiteradas ocasiones de ineficacia y hasta de complicidad con el crimen organizado.

Noticias relacionadas

Suscribite a nuestro newsletter

Para estar actualizado de las últimas noticias, informes especiales y recibir las ediciones digitales antes que nadie!

Últimas noticias