El TSJ porteño confirmó que Chocobar volverá a ser juzgado y su abogado habló de “persecución judicial”

El Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de la ciudad de Buenos Aires confirmó que el policía Luis Chocobar deberá enfrentar un nuevo juicio oral por el homicidio de Juan Pablo Kukoc, ocurrido en diciembre de 2018 en La Boca. La resolución rechazó el recurso de inconstitucionalidad presentado por la defensa y dejó firme la decisión de la Cámara de Casación, que había ordenado reabrir el caso.

La noticia reactivó la polémica y generó la reacción de su abogado, Fernando Soto, quien difundió un video en redes sociales. Allí sostuvo que se trata de una decisión injusta y reiteró que su defendido actuó en cumplimiento de su deber. “Luis Chocobar es un oficial de policía que en el 2018 (sic) le salvó la vida a un turista extranjero. Dos ladrones le dieron doce puñaladas en el pecho, justo cuando Chocobar pasaba, en el barrio de La Boca frente al asalto, estaba de civil, pero iba a hacer un adicional para ganarse unos pesos más”, relató.

Soto, quien además de asistir a Chocobar es el Director Nacional de Normativa y Enlace Judicial del Ministerio de Seguridad de la Nación, recordó la secuencia: “Cuando vio el hecho, le gritó ‘alto policía’, se escaparon los ladrones, persiguió al que le había robado la cámara de fotos y llamó inmediatamente pidiendo refuerzos y pidiendo ambulancias por el ataque que había hecho el turista extranjero. Cuando estaba por atrapar al ladrón, el ladrón se da vuelta y lo ataca con la misma arma que había atacado al turista. Chocobar dispara al suelo, defendiéndose, pero dispara al suelo. Nunca le disparó al cuerpo. Las balas rebotaron y le entraron por el flaco, nunca por la espalda”.

En 2021, el Tribunal Oral lo había condenado a dos años de prisión en suspenso y cinco de inhabilitación para portar armas por “homicidio agravado por exceso en el cumplimiento del deber”. La defensa apeló y la Cámara de Casación entendió que la sentencia estaba “mal dictada” y ordenó un nuevo juicio. Ahora, el TSJ porteño avaló esa decisión.

Para Soto, la medida viola garantías básicas: “El primer artículo del libro que dice cómo se hacen los juicios, se llama Código Procesal Penal, dice: nadie puede ser perseguido judicialmente dos veces por el mismo hecho. Si ya lo juzgaron, ¿lo van a juzgar de vuelta? ¿Y qué? Si el nuevo juicio sale mal, ¿lo van a juzgar de vuelta así, todas las veces, hasta que consideren que está bien condenado?”.

El letrado adelantó que apelará a la Corte Suprema nacional y aseguró que el nuevo debate se realizará recién en 2026. “Chocobar cumplió con su deber. Es inocente, ejerció legítima defensa propia y de un tercero. Debe ser absuelto. Estoy convencido que va a ser absuelto, pero están extendiéndole una persecución judicial de forma totalmente injusta. Vamos a seguir defendiéndolo”, concluyó.

Noticias relacionadas

Suscribite a nuestro newsletter

Para estar actualizado de las últimas noticias, informes especiales y recibir las ediciones digitales antes que nadie!

Últimas noticias