En una entrevista, el ex Fiscal Adjunto del Juicio a las Juntas se refirió a la corrupción estructural en el país, el legado democrático de 1985, el rol de los medios y los desafíos actuales en materia judicial y social.
Luis Moreno Ocampo, el fiscal adjunto en el Juicio a las Juntas Militares, brindó una entrevista en la que repasó distintos temas de la actualidad nacional y habló del uso político del “Nunca Más” por el gobierno de Javier Milei.
“Nunca más la usó el régimen nazi y la incorporamos a la CONADEP y me parece que usa una frase identificada en el mundo con el país en un debate por narrativas moral para una democracia. Hay que morir para mantener esta discusión por narrativas y no con violencia”, aseguró sin entrar en polémica, en una entrevista con Forum Shopping.
En otro tramo, recordó el impacto de aquel histórico proceso de 1985 y lo vinculó con la situación democrática de hoy. “Mi mamá era amiga de Videla, comulgaba en la Iglesia con Videla. Transformó sus pensamientos leyendo las crónicas del juicio, se convenció y me dijo que Videla tenía que ir preso”, relató.
En ese sentido, sostuvo que “la Argentina con el Juicio a las Juntas logró que la violencia no se maneje con guerra sino con justicia y eso fueron cambio” y remarcó que “la lucha por la memoria no termina nunca”.
Sobre el debate abierto acerca de la violencia política de los años setenta señaló: “Vivir en democracia significa vivir con ideas distintas, por eso no me parece dramático querer investigar qué pasó con las guerrillas”.
En relación con el presente político, aseguró que “el Juicio a las Juntas terminó con el uso de las Fuerzas Armadas para llegar al poder y hoy Macri y Milei ganaron con voto y no cerraron el Congreso en una democracia y fue un enorme cambio en la Argentina”.
Consultado sobre los medios de comunicación y las redes sociales, remarcó que “hay que tener amor a la verdad más allá a quien queremos y a quien no queremos”.
Finalmente, se detuvo en el problema de la corrupción. “Argentina es un país históricamente ilegal desde la época colonial como el contrabando con Perú. Tenemos un problema estructural de corrupción”, advirtió. Al respecto, opinó que “la compra de acciones al grupo Esquenazi me parece una vergüenza” y que “la corrupción no sólo afecta a la economía, sino también afecta al desarrollo económico del país”.
Moreno Ocampo también cuestionó que “en lugar de enfrentar criminales, en la Argentina -desde la época de Menem- se nombraron jueces que no investiguen al poder” y sostuvo que “nuestros representantes creen que pueden abusar de su poder y no pasa nada, es un problema que afecta a la economía y al desarrollo económico”.
Sobre los casos judiciales, recordó que “no se juzga porque Menem dijo que quería jueces amigos y nombraron como fiscal federal al hijo de su adivina y se descubrió que no era abogado”.
Para Moreno Ocampo, “ningún Presidente lo transformó, sino que lo heredó” y consideró: “El cuaderno con todas las coimas escritas y no pasa nada con eso y es el caso más dramático”.
