La Cámara Federal de Casación Penal habilitó la revisión del rechazo de la denuncia que el presidente presentó contra el periodista de por presuntas calumnias e injurias.
La Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal, integrada por los jueces Mariano Borinsky (presidente) y Gustavo Hornos, admitió la queja presentada por el abogado del mandatario, Francisco Oneto, al considerar que la Cámara Federal de la ciudad de Buenos Aires había incurrido en un “exceso de rigor formal” cuando desestimó el recurso porque no estaba firmado personalmente por el jefe de Estado.
El caso se originó en junio, cuando el juez federal Daniel Rafecas desestimó in limine la querella del Presidente. Entendió que los hechos denunciados no constituían delito y recordó que la ley no criminaliza expresiones vinculadas con asuntos de interés público. En ese mismo sentido se pronunció luego la Cámara Federal, con la firma de Martín Irurzun y Eduardo Farah, que ratificó el criterio y añadió que los dichos de Pagni no podían configurarse como calumnias o injurias.
Farah puntualizó que de la transcripción de las expresiones surgía que el periodista no hizo una analogía directa entre Milei y Adolf Hitler en el sentido de atribuirle crímenes atroces ni equipararlo deliberadamente con el dictador nazi. “Los hechos objeto de querella no constituyen delito”, concluyó el camarista el 17 de julio.
El tema llega a Casación
Contra ese fallo, Oneto interpuso recurso de casación. Pero la Cámara lo tuvo por no presentado porque no estaba suscripto por Milei en persona. Hoy, la Casación desechó ese argumento al entender que el mandatario había otorgado poder suficiente a su abogado mediante escritura pública.
La decisión no implica un pronunciamiento sobre el fondo de la cuestión, pero habilita que Casación resuelva si corresponde confirmar o revocar la desestimación de la denuncia presidencial.
Qué denunció Milei
La denuncia del presidente Javier Milei había sido desestimada en primera instancia por el juez federal Daniel Rafecas. Milei querelló a Carlos Pagni por calumnias e injurias por supuestamente haberlo comparado con Adolf Hitler durante su programa televisivo “Odisea Argentina”.
La causa, caratulada “Pagni, Carlos s/ calumnias o falsa imputación e injurias”, se inició el 9 de mayo último a partir de una querella promovida por el propio Presidente, patrocinado por el abogado Francisco Oneto. En su presentación, sostuvo que Pagni “realizó un recorrido histórico sobre el régimen nazi con la clara intención de inducir al lector a una comparación insidiosa entre el dictador Adolf Hitler y mi persona”, en alusión a la emisión del 28 de abril de su programa en LN+.
Según Milei, el periodista habría vulnerado tanto su honor subjetivo como objetivo, al “asociar mi figura con prácticas genocidas aberrantes”, y acusó a Pagni de “difundir ideas que no solo vulneran mi honor y reputación, sino que además afectan a la sociedad en su conjunto, creando una imagen falsa respecto de mi persona”.
El Ministerio Público Fiscal, a cargo de Ramiro González, también intervino en la causa y señaló que los delitos invocados –calumnias e injurias– son de acción privada. Además, el fiscal subrayó que las expresiones se dieron en el marco de un análisis político y que su valoración requiere “una especial prudencia”, ya que podrían estar amparadas por la libertad de expresión.
La defensa de Pagni, ejercida por los abogados José María Figuerero y Santiago Fontan Balestra, afirmó que “Carlos Pagni nunca dijo lo que el escrito dice que dijo”, y aludió a una denuncia basada en hechos inexistentes. Además, los abogados remarcaron que los dichos del periodista estaban centrados en un análisis sobre la fragmentación política, con referencias al historiador Henry Ashby Turner y su tesis sobre la incomunicación en la Alemania previa al nazismo.
Rafecas acogió este planteo y subrayó que la interpretación que en la denuncia se le asigna a las expresiones no se deduce del contenido literal ni implícito del discurso del periodista. “Nada de ello, a primera vista, podría constituir una calumnia o una falsa imputación dirigida por el periodista Pagni al Sr. Presidente de la Nación”, afirmó.