Fútbol para Todos: el pedido judicial que complica a Aníbal Fernández y apunta a su inhabilitación política

La fiscalía reclamó tres años de prisión condicional para el ex Jefe de Gabinete, además de la inhabilitación especial perpetua para ejercer cargos públicos. También solicitó recuperar más de 587 millones de pesos presuntamente desviados de fondos estatales.

El Ministerio Público Fiscal (MPF) pidió la proscripción del ex jefe de Gabinete Aníbal Fernández, en el marco del juicio por las presuntas irregularidades en el programa Fútbol para Todos.

En su alegato, el fiscal general Miguel Ángel Osorio exigió una condena a tres años de prisión en suspenso para el ex funcionario kirchnerista y la inhabilitación especial perpetua para ejercer cargos públicos. Además, reclamó la restitución de bienes embargados y de sumas millonarias que fueron desviadas hacia contratos irregulares con la empresa IVECO y con la Fundación “El Futbolista”.

Según Osorio, Fernández incurrió en administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública y violación de los deberes de funcionario público, al no garantizar el correcto control de los fondos que el Estado destinaba al programa entre 2009 y 2015.

En relación con Jorge Capitanich, también ex jefe de Gabinete, la fiscalía solicitó una pena de ocho meses de prisión condicional y una inhabilitación especial para ejercer cargos por el doble de tiempo requerido. El fiscal remarcó que, aunque con menor responsabilidad, Capitanich “no cumplió con las obligaciones de control inherentes a su función”.

Anìbal Fernández y Jorge Capitanich siguieron la audiencia por zoom.

Los representantes del Ministerio Público hicieron foco en la necesidad de recuperar los activos. En ese sentido, reclamaron la restitución de más de 456 millones de pesos por maniobras con cheques diferidos a través de la Fundación “El Futbolista”, así como de 131 millones de pesos por contratos irregulares firmados con la automotriz IVECO.

Según el planteo, esos montos deberían ser restituidos a la AFA y al Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (ENARD), con el objetivo de redirigir los recursos hacia los clubes y al deporte olímpico.

El fiscal también pidió una condena a dos años de prisión en suspenso para el ex presidente de la AFA Luis Segura y a ex directivos de Futbolistas Argentinos Agremiados e IVECO. En cambio, fueron requeridas absoluciones para otros imputados, entre ellos el ex coordinador del programa Juan Gabriel Mariotto.

De acuerdo con la acusación, la falta de control por parte de Fernández y Capitanich permitió que los fondos destinados a fortalecer a los clubes terminaran desviados. Para Osorio, “estas maniobras defraudatorias en perjuicio de los clubes de parte de los Presidentes de AFA no hubieran sido posibles sin el accionar de los Jefes de Gabinete”.

El Tribunal Oral Federal N°1, integrado por los jueces Ricardo Basílico, José Michilini y Adrián Grünberg, dispuso un cuarto intermedio y retomará la audiencia el próximo 8 de septiembre, cuando se dará continuidad al debate.

Noticias relacionadas

Suscribite a nuestro newsletter

Para estar actualizado de las últimas noticias, informes especiales y recibir las ediciones digitales antes que nadie!

Últimas noticias