Arrancó el juicio por corrupción de menores: cómo planea defenderse Marcelo Corazza

El ex productor Marcelo Corazza, ganador de Gran Hermano, llegó temprano a los tribunales de Retiro con sus abogados y se tomó tiempo para un café en el bar de la planta baja. Antes, aseguró que es inocente y que el debate oral que comenzó este miércoles será el lugar para probarlo. Las claves de la acusación y cómo será el juicio.

Marcelo Corazza anticipó su intención de dar explicaciones ante el Tribunal Oral Federal 3 que lleva adelante el debate oral desde hoy y todos los miércoles de manera semipresencial en la sala B de Comodoro Py 2002, contra el ex productor televisivo y otros cuatro procesados.

La causa involucra a cinco acusados: Corazza; Francisco Angelotti, señalado como líder de la organización; y tres hombres identificados como supuestos integrantes de la banda, Andrés Charpenet, Raúl Mermet y Leandro Aguiar.

Desde este miércoles son juzgados por los jueces Andrés Basso, Javier Ríos y Fernando Machado Peloni, quienes en la jornada inicial escucharon la lectura del requerimiento de elevación a juicio.

Qué se investigó

Durante la instrucción, el juez federal Ariel Lijo elevó la causa a juicio oral, amplió los cargos contra Corazza (corrupción de menores en concurso ideal con exhibiciones obscenas) y dispuso prisión preventiva en junio de 2024. El ex productor de Gran Hermano pasó detenido cuatro meses y luego quedó excarcelado.

El caso se remonta a hechos posibles desde 1999 hasta marzo de 2023, y según la acusación se habrían captado víctimas varones entre niños vulnerables desde los 11 años.

La investigación realizada por el fiscal Carlos Rívolo y la fiscal Alejandra Mángano dio por probado que los cinco integraban una banda dedicada al reclutamiento de varones, mayormente menores de edad y en situación de vulnerabilidad “con el fin de forzarlos y someterlos a diversas prácticas de índole sexual, abusarlos y explotarlos sexualmente, promoviendo su corrupción y prostitución”.

Según los fiscales, dichas prácticas se llevaban a cabo en Capital Federal y las provincias de Buenos Aires y Misiones al menos desde 1999 hasta marzo de 2023, momento que se concretó la detención de todos y cada uno de los imputados. En ese marco, el juez Lijo hizo lugar el requerimiento de elevación de la causa a juicio oral, mientras que ambos funcionarios del Ministerio Público continúan con la investigación a fin de determinar la existencia de más víctimas e involucrados.

Estrategia defensiva

Los cargos prevén penas de tres a 15 años de prisión.

La investigación se abrió en octubre de 2022 por denuncia de una víctima. Para la fiscalía el delito no prescribió.

“La prueba colectada nos permite sostener, además, que esas conductas tuvieron su génesis en el año 1999 y continuaron ininterrumpidamente hasta la actualidad, con una fluida rotación y constante incorporación de nuevas víctimas y de algunos victimarios, pero con absoluta coincidencia en su modalidad”, sostuvo el fiscal Rívolo en el requerimiento de elevación a juicio.

En el caso de Corazza llega procesado como supuesto miembro de la asociación ilícita y según anticipó en esta etapa proclamará inocencia y negará haber integrado el entramado para reclutar y explotar a los niños.

“La causa es un horror”, dijo Corazza a la periodista Mercedes Ninci, quien le preguntó cuando lo vio en el café de la planta baja de los tribunales de Retiro.

El ex productor podría intentar demostrar que no formó parte de ninguna red de reclutamiento y que si estuvo con alguna de las víctimas, lo hizo sin saber que era menor de edad.

Noticias relacionadas

Suscribite a nuestro newsletter

Para estar actualizado de las últimas noticias, informes especiales y recibir las ediciones digitales antes que nadie!

Últimas noticias