Jueces federales penales se unen bajo el liderazgo de Leal de Ibarra y alertan sobre riesgos en la reforma procesal

Con la creación de la Junta, los presidentes de Cámaras Federales Penales buscan asumir un rol coordinado en la implementación de la reforma procesal, resguardar la autonomía judicial y garantizar un funcionamiento eficaz en todo el país.

En la ciudad de Córdoba se constituyó la Junta de Presidentes de Cámaras Federales Penales, con el reconocido juez Javier Leal de Ibarra al frente. En su primera reunión, los principales responsables del fuero penal federal hicieron un diagnóstico crítico sobre los desafíos que enfrenta la justicia en plena implementación del nuevo sistema acusatorio.

Demandas y advertencias en la agenda institucional

  • Oficinas judiciales
    Hubo tensiones en algunos distritos (ej. Rosario) sobre la creación de oficinas judiciales. La Junta reafirmó que es facultad exclusiva de las Cámaras Federales definir y organizar las oficinas judiciales y designar a sus directores.
  • Medidas de coerción y cautelares
    Aunque el CPPF no habilita consultar legajos de investigación, se acordó que en conflictos puntuales los jueces pueden acceder a la prueba específica propuesta por las partes.
  • Audiencia de control de acusación
    Se cuestionó que se haya asignado a jueces de revisión la audiencia de control de la acusación (art. 279 CPPF), por considerarlo ajeno a su función.
  • Implementación del sistema acusatorio
    Se advirtió sobre la gravedad de su aplicación en jurisdicciones multifueros, lo que afecta el desempeño judicial. La Junta prevé reunirse con la Corte Suprema y autoridades pertinentes.
  • Ministerio Público Fiscal
    Preocupación por la intervención de fiscales coadyuvantes o interinos sin cumplir con requisitos constitucionales para actuar.
  • Vacantes judiciales
    Se reiteró la urgente necesidad de cubrir vacantes de jueces, especialmente antes de ampliar la implementación del sistema acusatorio.

Contexto previo: reformas, DNU y amenazas a magistrados

La formación de la Junta se suma a reclamos recientes contra el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 575/2025, denunciado por introducir obstáculos en la administración de bienes decomisados, a juicio de los jueces, y generar contradicciones operativas. Del mismo modo, manifestaron su solidaridad con la jueza federal de Rosario tras una intrusión en su domicilio, reclamando a las autoridades medidas concretas de protección.

La nueva Junta de Presidentes de Cámaras Federales Penales, encabezada por Leal de Ibarra, pretende asumir con firmeza un rol institucional clave en un momento de profundas reformas. Con un enfoque crítico y propositivo, reclaman reformas estructurales para garantizar la legitimidad del sistema penal, defender la autonomía judicial y asegurar que la justicia funcione con capacidad técnica y normativa adecuada en todo el país.

Noticias relacionadas

Suscribite a nuestro newsletter

Para estar actualizado de las últimas noticias, informes especiales y recibir las ediciones digitales antes que nadie!

Últimas noticias