Audios de Spagnuolo: habrá otros diez días de secreto y la causa suma querellante

El juez federal Sebastián Casanello prorrogó por diez días más el secreto de sumario a pedido del fiscal Franco Picardi en la investigación por supuesto pago de sobornos de laboratorios a través de la droguería Suizo Argentina para la compra de medicamentos por parte de la Agencia Nacional de Discapacidad.

El organismo estuvo a cargo del abogado Diego Spagnuolo hasta que se difundieron los audios que se le atribuyen y donde hace referencia al supuesto delito. Desde el inicio del caso, hay secreto de sumario, que acaba de extenderse diez días más. ¿Qué implica?

Las partes seguirán por diez días más sin tener acceso al expediente delegado en la fiscalía federal de Franco Picardi y en el que se llevan adelante medidas tendientes a determinar si pudo haber sobreprecios y/o direccionamiento en licitaciones en la compra de medicamentos para discapacidad por parte de ANDIS.

Para ello se analizan expedientes de compras y pagos de medicamentos tanto en la fiscalía como en la Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA), organismo al que se requirió colaboración. Los resultados se mantienen bajo estricta reserva, pero aún no está todo concluido y por eso se extendió el secreto.

La investigación acaba de sumar como querellante a la Fundación Poder Ciudadano, por decisión del juez Casanello. De esta manera una vez que termine la etapa del secreto, tendrá acceso al expediente, podrá pedir medidas de prueba, presentar apelaciones, participar en diligencias como declaraciones y peritajes y en un futuro si la causa avanza y hay evidencia, ser parte de un juicio oral.

Qué se hizo hasta ahora

  • Allanamientos clave: A fines del mes pasado se realizaron procedimientos en oficinas de la ANDIS y en la droguería Suizo Argentina, señalada por Spagnuolo como una de las firmas que pagaba sobornos.
  • Investigación sobre exfuncionarios: También fue allanada la oficina de Daniel Garbellini, ex director de Acceso a los Servicios de Salud, en el edificio de la Avenida Rivadavia 875. Allí se incautaron carpetas, computadoras y documentación de contrataciones. Antes, la Policía había secuestrado su celular.
  • Spagnuolo: El juez Casanello prohibió la salida del país del exfuncionario, a quien la Justicia ubicó en una casa de Pilar. Allí le secuestraron dos teléfonos y una máquina de contar billetes.
  • La prohibición de salida del país alcanza a empresarios y exfuncionarios mencionados en la causa, entre ellos los dueños de Suizo Argentina, la familia Kovalivker
  • Tanto Spagnuolo como los accionistas de la Suizo Argentina designaron abogados en la causa, que aún no han tenido acceso al expediente por el secreto de sumario
  • Spagnuolo tiene el patrocinio de Ignacio Rada Schultze y Juan Aráoz. Los Kovalivker son defendidos por Martín Magram
  •  El juez federal Sebastián Casanello y el fiscal Picardi avanzan en la pesquisa patrimonial y económica de los investigados: se ordenó levantar el secreto bancario y fiscal para todos los involucrados.
  • Para ello se libraron oficios a ARCA, Banco Central y otros organismos solicitando diferente tipo de investigación vinculada a movimientos bancarios, impositivos y patrimoniales.
  • La medida incluye a Spagnuolo, a los hermanos Jonathan y Emmanuel Kovalivker y al ex funcionario Garbellini.

Las pericias y planteos por resolver

  • Pericias en curso: Los técnicos de la DATIP lograron acceder al contenido de uno de los celulares de Spagnuolo y entregaron una copia forense al fiscal Picardi. Un informe preliminar detectó que el dispositivo tenía mensajes eliminados. Los investigadores ahora intentan establecer qué conversaciones se borraron.
  • Aún no se pudo acceder a los restantes celulares secuestrados y el próximo paso será la apertura del celular del ex funcionario Garbellini.

El juez Casanello tiene sobre su escritorio dos planteos de la defensa de los hermanos Jonathan y Emannuel Kovalivker: uno que busca la nulidad de la causa y otro que se la declare cosa juzgada porque ya hubo una denuncia por supuestos delitos en la compra de medicamentos desde ANDIS y quedó archivada.

El juez tendrá que resolver. Tanto si los acepta como si los rechaza, se descuenta que habrá una apelación y la revisión llegará a la Cámara Federal de la ciudad de Buenos Aires.

Los dueños de la droguería Suizo Argentina reclamaron la “nulidad absoluta” de la investigación por supuesto pago de sobornos abierta basándose en audios atribuidos a Spagnuolo que tildan de “ilegales”.

Noticias relacionadas

Suscribite a nuestro newsletter

Para estar actualizado de las últimas noticias, informes especiales y recibir las ediciones digitales antes que nadie!

Últimas noticias