La Corte Suprema de Justicia de la Nación resolvió revocar el sobreseimiento dictado a favor de dirigentes y militantes del gremio de Camioneros y ordenó que avance el juicio por el bloqueo realizado en mayo de 2021 contra la firma Química Oeste, en el partido bonaerense de Esteban Echeverría.
Con esta decisión los imputados quedarían en condiciones de ser enviados a juicio oral.
El caso había quedado cerrado luego de que la Cámara de Lomas de Zamora y, posteriormente, la Suprema Corte bonaerense consideraran que no se había probado la existencia de conductas violentas. Pero el máximo tribunal del país, con las firmas de Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, dio marcha atrás y habilitó que la causa siga su curso.
El bloqueo
La denuncia fue presentada por el empresario Carlos Dos Reis, dueño de Química Oeste, quien relató que el 10 de mayo de 2021 un grupo de al menos diez personas llegó en autos particulares, colocó una bandera del sindicato con la inscripción “Sindicato de Camioneros Delegación Monte Grande”y se advirtió: “De acá no sale nadie, hoy no van a trabajar”. Según el relato, los manifestantes impidieron la entrada y salida de camiones, bloquearon a clientes y proveedores, y repitieron la acción durante varios días hasta que la policía bonaerense intervino.
Al día siguiente, llegaron ante el depósito de Química Oeste tres o cuatro camiones con contenedores y también se les impidió el ingreso, así como a “una cantidad importante de clientes que llegaban con sus transportes para retirar la mercadería”. La situación se repitió el lunes 17 de mayo: “Empezó a aparecer mucha gente identificándose con el Sindicato de Camioneros por sus vestimentas y banderas, que nuevamente impidieron trabajar, motivo por el cual los camiones tuvieron que dormir en otro sitio” y los clientes y proveedores no pudieron trabajar ese día”, según relató Dos Reis.
La protesta siguió hasta el 18 de mayo al mediodía, cuando la policía bonaerense formó un cordón para permitir la entrada y salida de camiones, y el bloqueo se levantó ese mismo día por la noche.
El empresario sostuvo que la medida le generó pérdidas millonarias y que, detrás de la protesta, había un intento del gremio de lograr representación sindical dentro de la planta. Su abogada, María Florencia Arrieto, calificó el reclamo laboral como “inventado”.
Se presentó una denuncia penal por “extorsión, turbación de la propiedad e impedimento del trabajo” contra los manifestantes, que, según la empresa, procuraban tener el número suficiente de representantes para poder elegir un delegado propio.
Según se afirmó, el bloqueo sindical le ocasionó a Química Oeste una pérdida de “varios millones de pesos por día” y al sector petrolero, un promedio de 2 millones de dólares por la falta de insumos.
La investigación
Entre los imputados figura Néstor Fabián Arévalo, secretario general de la delegación Monte Grande de Camioneros, junto con otros dirigentes y empleados de la empresa. La fiscalía los acusó de comportamientos violentos y amenazantes.
En octubre de 2022, un juez de Lomas de Zamora elevó la causa a juicio oral, pero la Cámara de Apelación la revocó y dictó el sobreseimiento. Más tarde, la Casación bonaerense y la Corte provincial confirmaron esa decisión.
El fallo de la Corte
El máximo tribunal del país entendió ahora que los jueces bonaerenses aplicaron un “rigor formal injustificado” y que omitieron abordar cuestiones planteadas por la querella, lo que afectó el debido proceso y el derecho de defensa
Con esta resolución, la causa por el bloqueo sindical vuelve a quedar habilitada para avanzar hacia el juicio oral.
