Declaran la inconstitucionalidad del decreto que limitó tratamientos de hormonización a menores trans

Un fallo del Juzgado Federal de Concepción del Uruguay ordenó restituir la plena vigencia de la Ley de Identidad de Género y garantizar el acceso a tratamientos de afirmación en adolescentes trans. La jueza María Isabel Caccioppoli sostuvo que el DNU 62/2025 constituyó un exceso del Poder Ejecutivo, al restringir derechos reconocidos por ley y tratados internacionales.

El Juzgado Federal de Concepción del Uruguay Nº 2 declaró la inconstitucionalidad del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 62/2025, que prohibía a menores de 18 años acceder a tratamientos hormonales e intervenciones quirúrgicas de cambio de género.

La resolución fue dictada en el marco de un amparo iniciado por la madre de un adolescente trans de 14 años, luego de que la obra social Federada Salud suspendiera la cobertura del tratamiento que venía realizando desde 2023.

La demanda solicitaba que la cobertura fuera integral y urgente, incluyendo medicación, honorarios médicos y eventuales intervenciones. La jueza María Isabel Caccioppoli sostuvo que la cuestión se enmarca en el derecho a la salud y en la protección integral de niños, niñas y adolescentes: “En el sub examine, primordialmente debe observarse que la pretensión objeto de autos se requiere para un menor, quien goza de la tutela garantizada especialmente en normas legales y convencionales vigentes”.

La magistrada consideró que el DNU firmado por el Poder Ejecutivo vulneró la división de poderes al modificar por decreto un derecho reconocido por el Congreso en la Ley 26.743 de Identidad de Género. En ese sentido, afirmó: “La modificación de tales atribuciones por vía de un Decreto De Necesidad y Urgencia, constituye el arrogamiento de dicha facultad legislativa por parte del Presidente de la Nación”.

El fallo destacó que no existían las condiciones de urgencia que justificaran el dictado de un decreto en esta materia. “En este marco, cabe considerar que en el presente caso no se verifican circunstancias excepcionales ni situaciones de necesidad y urgencia que hayan impedido el trámite constitucional de sanción de las leyes”, sostuvo Caccioppoli, señalando que el Congreso se encontraba convocado a sesiones extraordinarias en la misma época.

Asimismo, ordenó a Federada Salud brindar al adolescente “con carácter de urgente, de manera gratuita e integral y con un 100% de cobertura, el tratamiento de bloqueo hormonal con la medicación específica, incluyendo honorarios y gastos médicos”.

Noticias relacionadas

Suscribite a nuestro newsletter

Para estar actualizado de las últimas noticias, informes especiales y recibir las ediciones digitales antes que nadie!

Últimas noticias