La entidad señaló que persisten modalidades híbridas de trabajo en juzgados y cámaras nacionales a pesar de lo dispuesto por la Corte Suprema en 2021 y 2023, lo que afecta el normal funcionamiento del servicio de justicia.
El Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires emitió un comunicado en el que exhorta a los tribunales nacionales y federales a garantizar la presencialidad plena de magistrados, funcionarios y empleados judiciales, tal como lo dispuso la Corte Suprema de Justicia de la Nación en distintas acordadas.
La advertencia llega casi cuatro años después de la Acordada 24/2021, por la cual el máximo tribunal dispuso que “las medidas tendientes a la normalización del servicio de justicia” limitaban las licencias extraordinarias para trabajar de manera remota únicamente a casos excepcionales.
Posteriormente, el 28 de diciembre de 2023, la Corte volvió a insistir en la necesidad de que los tribunales “adopten las medidas apropiadas con la finalidad de asegurar la mejor prestación del servicio de justicia, manteniendo el principio de presencialidad en el ámbito de sus fueros y jurisdicciones”.

Sin embargo, el Colegio de Abogados denunció que todavía hoy, en diversos juzgados de primera instancia y en salas de tribunales de segunda instancia, se sigue alternando entre trabajo presencial y remoto, “incumpliendo lo dispuesto por el máximo tribunal”.
Según la entidad, la modalidad híbrida de trabajo implementada desde la pandemia “ha atentado contra el desarrollo de los procesos judiciales y el tiempo de su duración”, además de haber resentido el normal funcionamiento de múltiples dependencias de la justicia nacional.
En ese sentido, el Directorio del Colegio sostuvo que el cumplimiento estricto de la presencialidad es indispensable para mejorar la atención, agilizar trámites y evitar demoras. Por eso, exhortó a las distintas Cámaras y Juzgados que aún mantienen esquemas mixtos a “disponer la vuelta a la presencialidad plena y el fin de la modalidad de trabajo remoto”.