El Consejo de la Magistratura lanza un asistente virtual con inteligencia artificial para modernizar la Justicia

El Consejo de la Magistratura de la Nación continúa avanzando en su plan de modernización tecnológica con la puesta en marcha del proyecto “Asistente Virtual para el Poder Judicial de la Nación”, aprobado recientemente por el Plenario.

En el marco de esta iniciativa, la Federación Argentina de Colegios de Abogados (FACA) envió a los 83 colegios que la integran la invitación para participar en la prueba piloto. Se estima que alrededor de 2000 profesionales de todo el país integrarán esta primera etapa, aportando sus devoluciones para optimizar el sistema.

Cada colegio replicará la convocatoria entre sus matriculados y matriculadas, mientras que la selección de los abogados y abogadas que participen estará a cargo de la FACA. La preinscripción permanecerá abierta hasta el 12 de septiembre.

Previo al inicio de las pruebas, el Consejo brindará una charla introductoria sobre inteligencia artificial y los objetivos del asistente. El proyecto contempla un esquema flexible de tiempos para cada etapa, que se ajustará conforme a los avances y necesidades del plan.

Cómo funcionará el asistente virtual

En su primera fase, la herramienta estará orientada a responder consultas frecuentes de usuarios externos, con el objetivo de mejorar la eficiencia operativa y la experiencia de acceso a los servicios judiciales.

El sistema se alimentará de información oficial del Departamento de Capacitación y Gestión de Desarrollo y, en los casos en que no pueda resolver la consulta, derivará automáticamente la gestión al Sistema de Atención al Usuario Externo (SAUE) para la intervención de operadores humanos.

La elección de la inteligencia artificial responde a su capacidad de procesar lenguaje natural, lo que permite una comunicación más rápida y precisa que los sistemas tradicionales de asistencia.

La consejera Jimena de la Torre celebró el anuncio: “El Consejo de la Magistratura de la Nación da un paso importante hacia una Justicia más ágil y cercana, con el lanzamiento de la prueba piloto de un asistente virtual con inteligencia artificial, diseñado para responder consultas frecuentes y optimizar la atención a usuarios externos. El proyecto surge del trabajo coordinado entre áreas como la Dirección de Tecnología, el Departamento de Capacitación y la Administración General, reflejando una clara apuesta instituciónal por la innovación”.

Y añadió: “Además, gracias a la articulación con la Federación Argentina de Colegios de Abogados y los colegios de abogacía de todo el país, este piloto se abre a la participación activa de profesionales que utilizan a diario el sistema judicial. Me enorgullece haber podido colaborar en esa articulación tan necesaria”.

Etapas de la prueba piloto

  1. Selección de usuarios de prueba: a cargo de la FACA y de los colegios de abogados.
  2. Capacitación inicial: dictada por Zoom, con varias opciones semanales.
  3. Prueba del asistente virtual: acceso al entorno de prueba con padrón habilitado y aceptación de términos y condiciones (Res. 1486/25).
  4. Devolución y análisis de resultados: recopilación de métricas, logs e informes, con recomendaciones y plan de mejoras.

Requisitos para participar

  • Tener matrícula federal y/o matrícula CPACF activa.
  • No registrar sanciones disciplinarias.
  • Ser usuario frecuente del Portal de Gestión de Causas (Lex100).
  • Aceptar los términos y condiciones de la prueba (Res. 1486/25).
  • Asumir el compromiso de completar todas las etapas.
  • Mantener la confidencialidad del proceso y canalizar devoluciones solo por vías institucionales.

Con esta iniciativa, el Consejo de la Magistratura busca integrar nuevas tecnologías al servicio de la Justicia, promoviendo un modelo de atención más ágil, accesible y eficiente.

Noticias relacionadas

Suscribite a nuestro newsletter

Para estar actualizado de las últimas noticias, informes especiales y recibir las ediciones digitales antes que nadie!

Últimas noticias