El fiscal federal Ramiro González ya reclamó a la Cámara Nacional Electoral que revoque la sentencia dictada en Santa Cruz que dispuso incluir a la condenada ex presidenta Cristina Kirchner en el padrón de electores. Los motivos.
La fiscalía reclama que no se la habilite a votar de manera inmediata ante la falta de reglamentación por parte del Congreso nacional de la norma que declaró inconstitucional la prohibición de sufragio a los condenados.
Ramiro González, fiscal federal con competencia electoral a nivel nacional, dictaminó que si bien se declaró inconstitucional la exclusión del padrón electoral a los presos con condena firme, esa norma aún no fue reglamentada por el Congreso nacional y, por ende, no debe ser de cumplimiento inmediato.
Ahora la Cámara Nacional Electoral tendrá la última palabra con miras a las elecciones legislativas del 26 de octubre próximo: el 16 de septiembre es la fecha dispuesta para la impresión y publicación de padrones definitivos, según el cronograma electoral.
Los motivos del no
“Se reconoció el derecho al sufragio de las personas condenadas, pero se sujetó su ejercicio a que el Congreso de la Nación dictara la
legislación necesaria para implementarlo”, explicó el fiscal basándose en precedentes sobre el tema.
La inhabilitación para la emisión de sufragio fue declarada inconstitucional, pero en este caso y en relación con Cristina Kirchner, queda claro que lo que cuestiona la fiscalía de Santa Cruz al apelar una decisión de la Justicia local es que se la habilite “a votar en forma inmediata, sin esperar a que el Congreso de la Nación sancione la reglamentación correspondiente”.
“Sobre este aspecto, y según la opinión de esta Fiscalía en innumerables precedentes, la situación de los condenados alcanzados por las normas declaradas inconstitucionales y sus limitaciones relacionadas con el derecho al sufragio activo está sujeta a la intervención definitiva del Congreso nacional”.
Dictamen del fiscal federal Ramiro González

Un tema pendiente en el Congreso
En anteriores resoluciones, la Cámara Nacional Electoral consideró necesario “insistir en la necesidad del dictado de una
ley que establezca un sistema integral para resolver con carácter general” el tema con pautas de habilitación o inhabilitación electoral, según de qué delitos se trate y situación de las personas condenadas.
Ejercer el derecho a voto por parte de condenados necesita de una regulación específica que “es resorte exclusivo de otros poderes del Estado”, en este caso el Congreso de la Nación.
El fiscal González mantuvo así la apelación de su colega del Ministerio Público Fiscal de Santa Cruz, Julio Zárate, contra la resolución de la justicia de esa provincia que declaró la inconstitucionalidad de la prohibición de voto a condenados y dispuso mantener la situación de electora activa en el padrón del distrito para ejercer el sufragio, pese a la condena firme a seis años de prisión que pesa sobre Cristina Kirchner en la causa Vialidad.
La misma situación se da con otro condenado en la causa Vialidad, el ex funcionario Juan Carlos Villafañe. La fiscalía también reclama revocar esta decisión.
