Qué dijo Fernando Cerimedo, primer testigo clave del caso ANDIS. Encuentran 80 mil dólares en caja de seguridad de Spagnuolo y renuncian sus abogados

Hasta bien entrada la noche del jueves, un despacho del quinto piso de Comodoro Py 2002 permaneció iluminado: el fiscal federal Franco Picardi tomaba declaración bajo juramento al consultor político Fernando Cerimedo, primer testigo en afirmar que Diego Spagnuolo habló de presunta corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).

Este viernes, los investigadores allanaron una caja de seguridad de Diego Spagnuolo en un banco y encontraron 80 mil dólares y 2000 euros, según explicaron a Quórum fuentes del caso

Tras escuchar a Cerimedo, hubo nuevos allanamientos en busca de registros de visitas en los barrios privados donde viven Spagnuolo y Daniel Garbellini, otro ex funcionario investigado.

Y en relación al ex titular de ANDIS se produjo un hallazgo sorpresivo: 80 mil dólares y 2000 euros en una caja de seguridad bancaria.

A las 1735 de este viernes, renunciaron los dos abogados de Spagnuolo, Juan Aráoz de Lamadrid e Ignacio Rada Schultze por motivos personales.

El primero de ellos, Aráoz de Lamadrid, participó este viernes durante cinco horas de una audiencia virtual en el caso Cuadernos, donde defiende a algunos acusados y pide que eviten el juicio oral a cambio de una reparación económica. El trámite terminó pasadas las 15 y dos horas más tarde ingresó a tribunales la nota de renuncia a la defensa de Spagnuolo, tras la declaración de Cerimedo concretada anoche.

Una noche diferente en Comodoro Py

Fernando Cerimedo llegó cuando el edificio ya estaba vacío, salvo en el quinto piso, donde lo esperaba el fiscal federal Franco Picardi.

Pasadas las 22 hs terminó el trámite y los funcionarios judiciales se fueron de los tribunales de Retiro con un dato clave que marca un antes y un después en la investigación: bajo juramento de verdad, el ex asesor digital de La Libertad Avanza confirmó que Diego Spagnuolo le habló en diferentes oportunidades de presunto pago de sobornos y un esquema de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).

Bajo juramento, Cerimedo declaró que Spagnuolo le contó sobre un supuesto “esquema de corrupción”, en encuentros durante distintos momentos durante 2024. Le hablaba de un “esquema de pagos indebidos y retornos en ANDIS” que, según Spagnuolo, “iba a la Rosada”, explicaron fuentes del caso.

El consultor negó enfáticamente haber sido él quien difundió a la prensa los audios donde se escucha al ex funcionario hablar del tema y mencionar a Karina Milei y Lule Menem.

También ratificó que nunca lo grabó.

La cita judicial llegó poco después de un raid periodístico en el cual Cerimedo aseguró que no es el responsable de la filtración de escuchas atribuídas al ex funcionario, en las que se lo escucha hablar de porcentajes que la Droguería Suizo Argentina pediría a laboratorios para, a su vez, pagarlos a funcionarios del Gobierno.

Quién es Fernando Cerimedo

Cerimedo ratificó que la persona que habla en los audios tiene la misma manera de expresarse que Spagnuolo, con lo cual agregó certeza en relación a que se trata del ex titular de ANDIS.

Sus dichos acaban de dar una vuelta de tuerca al caso que sigue bajo secreto de sumario.

Afirmó que su entonces amigo le dio detalles sobre cómo era la maniobra de corrupción con droguerías y que lo que le contó coincide con lo que se lo escucha relatar en los audios que ya tiene la fiscalía

Cerimedo es un consultor político, estratega digital vinculado a los libertarios, que ha ganado notoriedad por sus campañas mediáticas, su rol como asesor en la materia de La Libertad Avanza.

Es de Mar del Plata y se lo relaciona como dueño o director de La Derecha Diario, medio digital identificado con las corrientes libertarias

También tiene una agencia de publicidad y marketing llamada Numen, y una academia que dicta cursos en marketing político y digital.

El contexto

La investigación gira en torno a probar si hubo contrataciones direccionadas a favor de la Suizo Argentina y sobreprecios. Picardi no da  valor probatorio a los audios en sí, porque su origen sería ilegal, pero sí los usó como puntapié para comenzar a buscar prueba independiente en la causa. La declaración de Cerimedo es una de esas pruebas porque corrobora sospechas que podrían reforzarse con la documentación que analizan por estas horas los investigadores.

La novedad surge en un contexto en el cual el juez federal Sebastián Casanello debe definir planteos de nulidad presentados por el abogado de los dueños de la droguería investigada, la Suizo Argentina.

Los hermanos Jonathan y Emmanuel Kovalivker y su padre Eduardo, accionistas de la droguería, plantean que la causa es  nula porque se originó en audios ilegales.

Su abogado Martín Magram también hizo un planteo de cosa juzgada en virtud de que ya hubo una investigación similar que terminó archivada.

Hasta el momento en lo vinculado a la droguería no se pudo acceder a ninguno de los celulares secuestrados, porque por ejemplo en uno de los casos se entregó “reseteado” de fábrica, es decir, sin ningún tipo de información.

Noticias relacionadas

Suscribite a nuestro newsletter

Para estar actualizado de las últimas noticias, informes especiales y recibir las ediciones digitales antes que nadie!

Últimas noticias