289 historias en espera: una campaña que abre las puertas a la adopción

Con el 89% de los chicos en adoptabilidad mayores de cuatro años, la campaña “Vos podés hacer la diferencia” invita a reflexionar sobre la realidad de la adopción y a construir familias desde el amor, más allá de los prejuicios.

En la ciudad de Buenos Aires hay 289 niños, niñas y adolescentes que esperan una familia. La cifra es contundente y revela una realidad que muchas veces permanece invisibilizada: el 89% tiene más de cuatro años, 57 forman parte de grupos de hermanos que no quieren separarse, 118 son adolescentes y 71 atraviesan problemas de salud o viven con alguna discapacidad.

Para ellos, el derecho a crecer en un entorno familiar no es una abstracción: es la esperanza de una vida distinta.

Con este telón de fondo, el Ministerio Público de la Defensa de la Nación (MPD), a través de su Secretaría General de Política Institucional, decidió sumarse a la campaña “Vos podés hacer la diferencia”, una iniciativa conjunta con la Defensoría del Pueblo porteña, el Ministerio Público Tutelar, el Consejo de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes de la Ciudad y la Defensoría de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la Nación.

Derribar mitos, abrir caminos

La campaña busca algo más que difundir estadísticas: pretende desandar los prejuicios que aún pesan sobre la adopción y abrir un espacio donde se escuchen las voces de los verdaderos protagonistas: los chicos y chicas que cuentan cómo cambió su vida cuando pudieron ejercer el derecho a tener una familia.

El objetivo es claro: promover la inscripción al Registro Único de Aspirantes a Guarda con Fines Adoptivos (RUAGA), sensibilizar a la sociedad y mostrar, desde una mirada amorosa y real, que las familias se construyen de muchas maneras.

Una mesa de trabajo para transformar

Desde 2024, una mesa interinstitucional reúne a los organismos que intervienen en los procesos de adopción. Allí se plantean desafíos concretos: acelerar los plazos procesales, fortalecer vínculos familiares y comunitarios, innovar en las Convocatorias Públicas y formar a operadores judiciales y administrativos con perspectiva de derechos.

Una invitación a involucrarse

El llamado es directo: todos podemos hacer la diferencia. No se trata solo de adoptar, sino de involucrarse, de difundir, de correr el velo del desconocimiento. De entender que detrás de cada número hay una historia que espera ser contada de otra manera.

El MPD invita a la comunidad a seguir la campaña en sus redes sociales (Instagram: @mpdargentina; Facebook: argentinampd; X: MpdArgentina; YouTube: @mpdargentina), donde se comparten materiales audiovisuales que interpelan y conmueven.

Porque cada niño, niña y adolescente merece lo mismo: crecer en una familia que lo abrace y lo acompañe.

Noticias relacionadas

Suscribite a nuestro newsletter

Para estar actualizado de las últimas noticias, informes especiales y recibir las ediciones digitales antes que nadie!

Noticias de última hora