El jueves se levanta el secreto de sumario en la causa ANDIS: qué podrán encontrar las partes y qué puede pasar después

El próximo jueves se levantará el secreto de sumario en la causa por presuntos pagos de sobornos para adjudicar compras de medicamentos en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).

Desde el inicio, la investigación originada en audios difundidos por la prensa y atribuidos al ex titular de ANDIS Diego Spagnuolo estuvo bajo secreto de sumario: primero por diez días y luego prorrogado por otros diez.

De hecho, cuál será desde ahora la actitud de Spagnuolo es uno de los grandes interrogantes del caso: ¿cuando tenga acceso al expediente, se cumplirán los vaticinios y trascendidos sobre un presunto deseo de arrepentirse de algo? A esta altura del caso, tendría primero que evaluar toda la prueba reunida por los investigadores para ver si puede aportar algo superador.

La causa que llevan adelante el juez federal Sebastián Casanello y el fiscal Franco Picardi sumó en estas casi tres semanas investigados que designaron abogados y la aceptación como querella de Poder Ciudadano.

A partir del jueves, tendrán acceso por primera vez a todo el material reunido durante la etapa reservada.

La prueba

Entre lo que se pondrá a disposición de las partes hay declaraciones testimoniales ya incorporadas, entre ellas la de Fernando Cerimedo, un ex asesor presidencial y ex amigo de Spagnuolo que relató bajo juramento de verdad detalles del esquema de pagos y vínculos bajo sospecha. También figuran pruebas documentales -convenios, contratos y facturación-, informes de organismos de control como la Sindicatura y la Auditoría General, además de peritajes contables y financieros sobre circuitos de dinero.

El expediente también contiene evidencia digital: correos electrónicos, audios, mensajes y archivos secuestrados en dispositivos electrónicos.

El juez Casanello levantó el secreto bancario y fiscal de los investigados, entre ellos los dueños de la droguería Suizo Argentina, mencionada por Spagnuolo en los audios: los hermanos Emmanuel y Jonathan Kovalivker y su padre Eduardo.

En allanamientos se secuestraron teléfonos celulares que fueron peritados además de miles de dólares en efectivo cuyo origen tendrán que fundamentar.

En el caso de Spagnuolo, el fiscal Picardi encontró 80.000 dólares en una caja de seguridad bancaria.

En el asiento trasero del auto de Emmanuel Kovalivker, dentro del Barrio La Isla Nordelta, los investigadores secuestraron 266 mil dólares y 7.000.000 millones de pesos. 

Y merced a la celeridad con que se realizaron los operativos, horas después de presentada la denuncia, se logró el secuestro de “abundante material de interés para la causa: documentación contable, soportes informáticos, teléfonos celulares, agendas personales y otros elementos que guardan relación directa con la hipótesis investigativa”, se informó en ese momento.

Próximos pasos

Aun sin acceso a la causa, los dueños de la droguería Suizo Argentina presentaron un extenso escrito en busca de la nulidad total de la investigación, basado en la ilegalidad de los audios.

Los investigadores no consideran que los dichos grabados de Spagnuolo sean prueba en el caso y sólo los tomaron como puntapié inicial a la hora de buscar evidencia de manera independiente a esas afirmaciones.

Más allá de lo que se resuelva en relación con la nulidad, se trata de una estrategia que abre el camino a que la causa comience a ser revisada por otros magistrados porque se descuenta, habrá apelaciones que irán directo a la Cámara Federal porteña.

El Tribunal de Apelaciones ya tiene bajo estudio uno de los coletazos de la pesquisa: el procesamiento que ordenó Casanello contra el jefe de Seguridad de Nordelta, Ángel De Vicentis, por intentar encubrir a Jonathan Kovalivker el día del procedimiento en ese barrio privado para secuestrar sus teléfonos celulares.

Noticias relacionadas

Suscribite a nuestro newsletter

Para estar actualizado de las últimas noticias, informes especiales y recibir las ediciones digitales antes que nadie!

Noticias de última hora