El fiscal federal Franco Picardi solicitó este martes al juez Sebastián Casanello que rechace el planteo de nulidad absoluta presentado en la causa ANDIS por la defensa de los accionistas de la droguería Suizo Argentina. Consideró que el pedido era “erróneo, contradictorio, carente de sustento evidencial” y que sólo buscaba “entorpecer el desarrollo de una investigación que se lleva adelante respetando las reglas constitucionales y procesales vigentes”.
El planteo había sido formulado por el abogado Martín Magram, en representación de Jonathan, Emmanuel y Eduardo Kovalivker. Según sostuvo el fiscal Franco Picardi en su dictamen, los argumentos de la defensa no logran acreditar la supuesta afectación de garantías constitucionales ni la ilegalidad de las medidas de prueba. La decisión final quedará en manos del juez Sebastián Casanello.
Argumentos del fiscal
Picardi sostuvo que la presentación de Magram incurre en tres falencias centrales:
- Error jurídico, porque “no se han afectado garantías constitucionales de ningún tipo”, ya que la causa se inició con información circunstanciada sobre hechos de “gravedad institucional e interés público”.
- Contradicciones internas, debido a que los planteos se basan en meras especulaciones sobre los audios que dieron origen al expediente, llegando incluso a sostener hipótesis contrapuestas.
- Falta de sustento probatorio, porque la defensa no logró demostrar ni explicar qué medidas de prueba serían impertinentes o ilegales.
En ese sentido, remarcó que se trata de una investigación “incipiente, en pleno curso, que ha respetado las reglas procesales y constitucionales” y que, hasta el momento, no hubo detenciones ni se afectaron derechos fundamentales de los involucrados.
El eje de la disputa: los audios
La defensa de los Kovalivker había cuestionado el inicio del caso, alegando distintas hipótesis sobre los audios que dieron origen a la investigación: que podrían haber sido adulterados, generados con inteligencia artificial, obtenidos de forma ilícita o incluso con motivación política.
Picardi subrayó la inconsistencia de estos argumentos: “¿Cómo es posible plantear la nulidad de algo que se desconoce? El defensor se desliza entre afirmaciones contrapuestas que no puede probar”.
Asimismo, descartó que la pesquisa haya puesto en riesgo la distribución de medicamentos en el país, como también sugirió la defensa. “Estamos frente a especulaciones sin fundamento”, señaló.
Próximos pasos
La causa ANDIS investiga supuestas maniobras de corrupción vinculadas a la compra y provisión de medicamentos destinados a personas con discapacidad, lo que le otorga un particular interés público y social.
Ahora será el juez Casanello quien defina si hace lugar o no al pedido de nulidad, aunque el fiscal fue categórico: “Los planteos defensistas no logran quebrar la legitimidad de las actuaciones de esta sede fiscal y ello resulta por demás manifiesto”.