La actriz y productora Andrea Del Boca resultó absuelta en el juicio por supuestos delitos con la financiación estatal de su telenovela “Mamá Corazón” en 2015: los motivos del Tribunal Oral Federal 7 se conocerán el 25 de noviembre, pero en lo inmediato hubo decisión sobre el destino de los capítulos grabados con fondos públicos y nunca emitidos.
Esas imágenes estuvieron años custodiadas por la Justicia, desde que se inició la investigación. Ahora los jueces del Tribunal Oral Federal 7 Fernando Canero, Enrique Méndez Signori y Germán Castelli dispusieron que el material fílmico en la actualidad bajo custodia del TOF sea puesto a disposición de la Secretaría de Cultura de la Nación, a los fines que ese organismo determine. Por lo cual, quedó bajo su órbita decidir si podrán verse o no los capítulos filmados hace ya casi una década.
“Mamá Corazón” contaba la historia de una madre viuda -Andrea Del Boca- y su hija adolescente -la hija en la vida real de la actriz, Anna Chiara- y una relación sentimental complicada.
El fundamento de la decisión del Tribunal se conocerá el 25 de noviembre, fecha desde la cual la fiscal de juicio Fabiana León quedará en condiciones de apelar ante la Cámara Federal de Casación Penal.
La fiscalía había reclamado una condena de tres años y seis meses de prisión para Del Boca.
El veredicto
El Tribunal Oral Federal (TOF) 7 absolvió a la actriz y productora y al ex ministro de Planificación Federal Julio De Vido.
Al escuchar el veredicto leído por el juez Fernando Canero a través de la plataforma virtual Zoom, Del Boca rompió en llanto.

La absolución también alcanzó a los demás acusados: Alberto García, Carlos Ruta, Carlos Sververg, Hugo Nelson Ileán, Luis Vitullio y la ex titular del INCAA Liliana Mazure. Todos fueron absueltos tras un juicio que se desarrolló en forma virtual desde marzo.
Los jueces dispusieron el cese de las medidas cautelares.
Durante la audiencia previa a la lectura de la sentencia y en sus últimas palabras, la actriz agradeció al tribunal “por el trato para todos” y aclaró que no haría manifestaciones adicionales. De Vido, por su parte, optó por una actitud similar.
Las penas pedidas por la fiscalía
La fiscal ante el TOF 7, Fabiana León, había solicitado en su alegato final una pena de tres años y seis meses de prisión para Del Boca como partícipe necesaria de administración fraudulenta, y de cuatro años y seis meses para De Vido, con inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos. También había requerido condenas de entre cuatro y cuatro años y tres meses de prisión para los otros imputados, además del decomiso de bienes y la restitución de casi 25 millones de pesos, monto estimado de la maniobra defraudatoria.
En su acusación, León sostuvo que la productora a+A Group S.R.L., representada por Del Boca, firmó en 2015 un contrato con la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) para la realización de la novela, que fue financiada con fondos del Ministerio de Planificación. Según la fiscalía, la productora recibió más del 76% del costo total de producción, casi tres millones de dólares al cambio de ese momento, sin que mediara un proceso de selección transparente.
El tribunal, sin embargo, resolvió absolver a todos los acusados y rechazó los planteos de nulidad que habían sido formulados en el transcurso del debate oral.
El juicio se había iniciado el 6 de marzo y concluyó este martes con la lectura del veredicto en una audiencia virtual.



De acuerdo a la investigación judicial entre 2011 y 2015 se firmaron convenios mediante la Universidad de San Martín que otorgaron de manera «discrecional» poco más de 36 millones de pesos a la productora “a+A Group SRL” para la telenovela Mamá Corazón y a la cooperativa de trabajo «Tostaki Ltda» para la miniserie «El Pacto». Ambos hechos llegan ahora a juicio.
Por este último hecho vinculado a «El Pacto», todos los procesados resultaron absueltos porque la fiscalía no formuló acusación al final del debate, en la etapa de alegatos.
