Fabián Rossi, sin buenas noticias: permanece en prisión común y su destino depende de un último recurso

La Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal convalidó la decisión del Tribunal Oral Federal 4 de denegar la prisión domiciliaria a Fabián Rossi, el ex marido de la vedette Iliana Calabró, condenado en la “ruta del dinero”. Qué caminos le quedan a su defensa.

De esta manera, el empresario rosarino de 61 años seguirá alojado en el Complejo Penitenciario Federal II de Marcos Paz, donde cumple la pena de cuatro años y seis meses de prisión por lavado de dinero agravado.

Patologías tratables en prisión

A Fabián Rossi le falta mucho para alcanzar la edad, 70 años, donde podría evaluarse la domiciliaria por este factor.

El máximo tribunal penal del país, con la firma de los jueces Mariano Borinsky, Javier Carbajo y Gustavo Hornos, rechazó el recurso de la defensa y sostuvo que las patologías que Rossi invocó para acceder al beneficio (cáncer de piel, problemas digestivos, rehabilitación inconclusa por una cirugía de tendón de Aquiles y controles de salud mental) pueden ser tratadas en el ámbito del Servicio Penitenciario Federal, con la posibilidad de recurrir a asistencia médica extramuros si fuera necesario.

Los magistrados remarcaron que el Cuerpo Médico Forense avaló esa conclusión y destacaron que no existen antecedentes de pedidos de atención médica de Rossi que hayan sido rechazados por el tribunal de ejecución. Aun así, instruyeron a ese tribunal para que arbitre los medios que aseguren el cumplimiento inmediato de todos los controles y tratamientos médicos que requiera.

Rossi quedó detenido en mayo pasado, luego de que la Corte Suprema rechazara su recurso extraordinario y dejara firme la condena impuesta en el juicio oral.

Fue considerado partícipe necesario en las maniobras de lavado de activos que encabezó el empresario Lázaro Báez, y cuya magnitud económica se estimó en alrededor de 55 millones de dólares.

El tribunal entendió que Rossi -quien en los años investigados tenía vínculos laborales con sociedades ligadas a Báez- contribuyó a la estructura que permitió el reciclaje de fondos ilícitos mediante transferencias al exterior.

Sólo queda la Corte

La defensa de Rossi aún cuenta con algunos caminos procesales. Podría intentar llevar el caso a la Corte Suprema mediante un recurso extraordinario federal o, en caso de ser rechazado, presentar una queja directa.

En un futuro, tiene la opción de volver a plantear el arresto domiciliario ante el Tribunal Oral Federal 4 si demuestra que su estado de salud se agrava o surgen nuevos informes médicos que indiquen la necesidad de un tratamiento incompatible con el encierro en Marcos Paz.

Noticias relacionadas

Suscribite a nuestro newsletter

Para estar actualizado de las últimas noticias, informes especiales y recibir las ediciones digitales antes que nadie!

Últimas noticias