El Colegio Público de la Abogacía de la Capital Federal (CPACF) reunió a más de mil profesionales y referentes tecnológicos, en un encuentro donde se debatió sobre innovación, inteligencia artificial y los nuevos desafíos del derecho.
El Colegio Público de la Abogacía de la Capital Federal (CPACF) celebró la primera edición de la Feria Legal-Tech, un evento que reunió a más de mil abogados, abogadas y referentes del sector tecnológico en la sede de la institución.
Dos escenarios simultáneos fueron el espacio para debatir sobre los cambios que atraviesa la profesión y conocer las nuevas herramientas digitales aplicadas al mundo jurídico. La apertura estuvo a cargo del titular del Colegio, Ricardo Gil Lavedra, quien destacó el compromiso de la entidad con la innovación y la transformación digital.
“Hacer frente a los retos que presentan los cambios tecnológicos para el ejercicio de la profesión, estos cambios que también han transformado la vida en sociedad, es nuestro gran desafío”, expresó Gil Lavedra en la sede de la avenida Corrientes.
En su exposición, el titular del Colegio recordó cómo la tecnología fue modificando el trabajo de los profesionales del derecho: “Vengo de otra etapa. Alguna vez la innovación tecnológica fue la máquina de escribir eléctrica, la fotocopiadora, el fax… yo vengo de ahí”. Y subrayó: “Casi desapareció el expediente de papel y ahora tenemos la posibilidad de analizar datos a una velocidad en segundos, la posibilidad de nuevos instrumentos en materia de prueba, contratos que pueden ser repetitivos, miles de aplicaciones”.
Gil Lavedra también remarcó la necesidad de acompañar la innovación con responsabilidad: “El derecho también tiene que estar vigilante y trabajar en la regulación, las responsabilidades, la protección de datos, y cómo evitar los sesgos de los algoritmos. Estos cambios de tecnología no vienen a sustituir la abogacía, sino que vienen a fortalecerla”.
La actividad, organizada por el Área de Innovación y Transformación Digital junto al Laboratorio Fintech y Legal-Tech del Colegio, incluyó más de veinte expertos que presentaron proyectos, soluciones y herramientas vinculadas a inteligencia artificial, blockchain, gestión digital de documentos, jurisprudencia y nuevas plataformas legales.
