De Vido condenado a cuatro años de prisión por la compra de gas licuado: cuánto dinero deberá devolverle al Estado

El ex ministro de Planificación Federal fue condenado por el Tribunal Oral Federal 7 como coautor del delito de administración fraudulenta agravada en la causa por compra de buques de Gas Licuado entre 2008 y 2009. Le impusieron inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.

Julio De Vido, el ex ministro de Planificación Federal del kirchnerismo, fue condenado este martes a la pena de cuatro años de prisión y además tendrá que devolver al Estado más de cinco millones de dólares e intereses junto a otros dos acusados, en caso que el veredicto del Tribunal Oral Federal 7 queda firme en instancias de apelación

Los jueces Enrique Méndez Signori, Germán Castelli y Fernando Canero condenaron por unanimidad al exfuncionario como coautor del delito de administración fraudulenta agravada en la causa por compra de buques de Gas Licuado entre 2008 y 2009. Le impusieron inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.

El Tribunal dispuso que haya una restitución de cinco millones 523 mil 435 dólares más intereses, de manera solidaria.

Todos los condenados seguirán en libertad hasta que la sentencia quede firme en instancias de apelación. Además del ex ministro, también fue sentenciado el ex funcionario de la cartera, Roberto Baratta, quien recibió tres años y seis meses de prisión, mientras que a Nicolás Dromi, el tercer juzgado, le impusieron tres años de prisión en suspenso.

El hijo del fallecido ex ministro menemista Roberto Dromi tendrá que hacer un curso sobre «lineamientos de ética para el sector privado» o algo similar y luego entregar el certificado en el Tribunal.

Los motivos de la decisión se conocerán el 28 de noviembre próximo. Para esa fecha ya se habrá iniciado el debate oral en el caso Cuadernos, que volverá a sentar a De Vido y Baratta frente a los mismos jueces desde el 6 de ese mes.

Al igual que está previsto en el caso Cuadernos, este debate por delitos con la compra de gas natural licuado se hizo íntegramente por Zoom.

Una de cal, una de arena

De Vido venía de ser absuelto por el mismo Tribunal la semana pasada, en el juicio por el financiamiento estatal de la telenovela Mamá Corazón que se le siguió junto a Andrea Del Boca.

El ex funcionario también resultó absuelto en el juicio por la causa Vialidad, ante el Tribunal Oral Federal 2. En este último caso esa decisión quedó firme en la Corte Suprema.

Sí quedó condenado por la tragedia del tren de Once y ahora sufrió un nuevo revés en la causa GNL: los jueces del TOF7 dieron esta vez la razón a la fiscal de juicio Fabiana León y condenaron a los tres acusados, De Vido incluído.

La fiscal había reclamado condenar a De Vido a cuatro años y ocho meses de prisión; cuatro años y seis meses para Baratta, por entonces ex subsecretario de Coordinación y Control de Gestión de Planificación Federal.

La decisión podrá ser apelada ante la Cámara Federal de Casación Penal por los defensores entre ellos los de De Vido, Maximiliano Rusconi y Gabriel Palmeiro y los de Baratta, Alejandro Rúa y Graciana Peñafort.

Qué se investigó

En la causa se investigó el pago de sobreprecios en la compra de GNL entre 2008 y 2015 que le habría generado al Estado una pérdida multimillonaria.

Los jueces Enrique Méndez Signori, Germán Castelli y Fernando Canero escucharon por la mañana las últimas palabras de los acusados y anunciaron el veredicto poco después de las 14 en el debate oral que se desarrolló de manera virtual a través de la plataforma Zoom.

De Vido sólo se limitó a agradecer al Tribunal al igual que Baratta quien agregó que la inocencia de todos los acusados «ha quedado más que probada», algo que por lo visto no compartieron los jueces que lo condenaron.

Se trata de la compra de 11 buques de gas natural licuado. Nicolás Dromi era por entonces director ejecutivo de la firma Diligentia SA, que cobró comisiones  y honorarios que la fiscalía consideró «espurios» por la intermediación en la operación.

Todos habían sido procesados por el fallecido juez federal Claudio Bonadio, luego de una cuestionada pericia que determinó que se pagaron sobreprecios. Otro peritaje dispuesto en el caso determinó que se pagaron precios de mercado, pese a lo cual se entendió que había elementos para seguir adelante con la causa penal.

En la causa también estaban involucrados Ezequiel Espinosa, ex titular de ENARSA, y el ex ministro Roberto Dromi, pero ambos fallecieron antes del inicio del juicio oral.

Noticias relacionadas

Suscribite a nuestro newsletter

Para estar actualizado de las últimas noticias, informes especiales y recibir las ediciones digitales antes que nadie!

Últimas noticias