El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, ratificó durante su compromiso con el plebiscito del 26 de octubre que busca eliminar los fueros políticos, judiciales y sindicales en la provincia. “Queremos que sea el pueblo chubutense el que elija dar vuelta la página de la desidia y de la corrupción”, aseguró luego de participar del Energía Summit 2025 organizado por El Observador.
En el marco del Energía Summit 2025 -realizado este martes en el Hotel Hilton de Puerto Madero y organizado por el grupo El Observador bajo el lema “Revolución energética: del Petróleo y GNL a las soluciones para la era digital”- el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, se refirió al plebiscito que se celebrará el próximo 26 de octubre, en coincidencia con las elecciones nacionales, para definir la eliminación de los fueros en la provincia.
Consultado por Quorum sobre la consulta popular que se llevará a cabo junto a las elecciones nacionales, Torres aseguró que “es una demanda de la ciudadanía en mucho tiempo”. Recordó que su gestión asumió el compromiso de impulsar la medida: “Nosotros nos comprometimos durante la campaña, y queremos que sea el pueblo chubutense el que elija dar vuelta la página de la desidia y de la corrupción, que hizo chocar una provincia prácticamente imposible de fundir”.
El mandatario sostuvo que “este hito de que Chubut sea la primera provincia de la Argentina sin fueros va a ser un ejemplo para poder replicarlo a nivel nacional y que se terminen los privilegios”. Y enfatizó: “Hoy no tiene ninguna razón de ser, y es el paradigma de los privilegios, que es lo que necesariamente tenemos que combatir en Argentina”.

En ese sentido, explicó que los fueros se han convertido en un escudo de impunidad: “En Chubut tenemos muchísimos ejemplos, desde tomas de tierras, delitos de asociación ilícita, corrupción, que se han amparado en los fueros, y después terminaron siendo diputados, y eso indigna, enoja y mucho”. Por eso, aseguró, la eliminación de esos privilegios “es un salto de calidad institucional enorme para Chubut, obviamente, pero también para replicar a nivel nacional”.
Torres también hizo referencia a las trabas judiciales que enfrentó la convocatoria al referéndum. “Increíblemente, había algunos sectores de la justicia minoritarios, pero que presentaron, estando de los dos lados del mostrador, una cautelar para que no se vote, y finalmente la Corte nos dio la razón”, explicó. Según relató, “después también algunos gremios, porque Chubut es la única provincia donde los delegados gremiales tienen fueros, presentaron una cautelar, y hoy la ciudadanía está habilitada para votar y para escribir su propio destino, lo cual es muy importante”.
El Gobernador señaló que el proceso para llegar al plebiscito no fue sencillo: “No fue una batalla fácil, desde el sentido común. Cualquiera diría quién puede estar en contra de que se eliminen los fueros y que seamos todos iguales ante la ley. Bueno, evidentemente, todavía hay muchos nichos oscuros que quieren sostener esos privilegios”. Y agregó: “Así que yo, la verdad, estoy muy entusiasmado con el resultado de ese plebiscito”.
En otro tramo de la charla, Torres destacó el trabajo del secretario electoral permanente, Alejandro Tullio, en la modernización del sistema de votación en la provincia. “La verdad que es importante tener alguien que sepa. Gracias a él, avanzar también, entre otras cosas, en el Código Electoral más moderno de todo el país”, afirmó. Y añadió: “Hoy Chubut, además de tener boleta única, tiene un sistema que está repleto de anticuerpos para terminar con las trampas históricas en las elecciones y para que sea un sistema más amigable y que le dé a los chubutenses lo más importante, que es tiempo”.
En esa línea, valoró la reforma electoral impulsada durante su gestión: “Los sistemas engorrosos, tramposos, caros, poco ecológicos hacían a la funcionalidad de los gobiernos de turno. Bueno, hoy, siendo gobierno, avanzamos en una agenda para hacer más amigable y eficiente un proceso electoral, y Tulio tuvo mucho que ver con eso”.

Referéndum histórico
El 26 de octubre, los ciudadanos de Chubut votarán por “Sí” o por “No” a la modificación de los artículos 247 y 248 de la Constitución provincial, que suprimirían los fueros para autoridades de los tres poderes del Estado y dirigentes sindicales.
La enmienda, aprobada por unanimidad en marzo por la Legislatura, ya superó recursos judiciales presentados por magistrados y gremios.
Si el voto popular aprueba la reforma, Chubut se convertirá en la primera provincia argentina sin fueros, un cambio que, según Torres, “permitirá terminar con los privilegios y consolidar una institucionalidad más transparente”.