Crisis inédita en el TSJ de Santa Cruz: dos presidentes reclaman la conducción del cuerpo

El conflicto institucional en el máximo tribunal santacruceño escaló luego de que Daniel Mariani y Renée Guadalupe Fernández asumieran simultáneamente la Presidencia. En medio de la disputa, Mariani reconoció que “hay que pedir disculpas por el papel triste que jugó el Poder Judicial”.

El Tribunal Superior de Justicia de Santa Cruz (TSJ) atraviesa una situación sin precedentes: dos jueces se adjudican la presidencia del cuerpo Mientras una parte del tribunal respalda a Renée Guadalupe Fernández, designada la semana pasada, el vocal Daniel Mariani insiste en que sigue “siendo legalmente el Presidente”.

El conflicto se desató tras la jura de los nuevos vocales Gabriel Contreras Agüero y Juan Lucio De la Vega, realizada por Mariani en Río Gallegos, luego de que la Legislatura provincial aprobara sus pliegos. La ceremonia tuvo lugar pese a que el magistrado había sido desplazado de la presidencia por decisión de cuatro de sus pares.

Consultado sobre la crisis institucional y este escenario insólito, Mariani sostuvo: “Hay que pedir disculpas por el papel triste que jugó el Poder Judicial ante la sociedad, pero bueno, cuando hay pasiones que juegan, pueden sucederse estos resultados”.

El juez -en declaraciones al diario Nuevo Día– consideró que, pese al enfrentamiento, “mi idea personal, mi impresión personal, es que hay cuestiones que deben dirimirse fuera del ámbito de la justicia, pero bueno, lamentablemente hoy nos tocó esto”.

Aseguró que su prioridad es recomponer el diálogo dentro del tribunal: “Lo que vamos a lograr es volver a articular de forma sensata y coherente entre todos los miembros del tribunal y aceptar la facultad de los otros poderes, como poderes del Estado, que son los que conforman al Estado en sí”.

“Yo creo que va a primar la sensatez en todo esto, que es lo que tenemos que hacer, porque si los jueces no tenemos templanza para el tratamiento entre nosotros, ¿qué esperanza le estamos dando a la sociedad?”, añadió.

Un mensaje por escrito

El martes, en una carta en un tono más que dirigió a los vocales que resolvieron su remoción, Mariani defendió la validez de sus actos y denunció un “golpe de Estado palaciego” dentro del tribunal. En el texto, acusó a los jueces Renée Fernández, Fernando Basanta, Paula Ludueña y Alicia Mercau de actuar “en el marco de la ilegalidad” al adoptar resoluciones sin la mayoría exigida.

“Pretender adoptar decisiones sin las mayorías mínimas que exige la Ley Orgánica e intentar brindarles el carácter de ‘resoluciones’ constituye una conducta carente de validez legal y verdaderas ‘vías de hecho’”, señaló.

Según el escrito, esa conducta podría “dejarlos incursos en causales de mal desempeño, abuso de autoridad e incumplimiento de los deberes de funcionario público”, conforme al artículo 137 de la Constitución Provincial.

“Me resulta alarmante la conducta adoptada por esos cuatro vocales en franca y violenta contradicción con el marco constitucional y normativo vigente”, expresó el magistrado, y remarcó que “desconocen la existencia y validez de la ley de ampliación de miembros del TSJ”.

También advirtió que “siempre que no se hubiere alcanzado un mínimo de cinco votos favorables y en un mismo sentido, el Tribunal debió haber sido integrado con funcionarios subrogantes, lo cual ustedes cuatro han obviado de manera flagrante y en reiteradas oportunidades”.

Al finalizar la carta, Mariani aclaró: “Ante los lamentables y tristes acontecimientos que he relatado, quiero manifestarles que, pese a que no existe intención alguna de mi parte de continuar ejerciendo la Presidencia, legalmente sigo haciéndolo, pues lo que han intentado titular constituye otro comportamiento gravemente antijurídico”.

Y concluyó invitando a sus colegas a “reflexionar, revisar y corregir las burdas conductas que vienen adoptando, a fin de evitar que miserias, mezquindades y ‘golpes de Estado palaciegos’ obstaculicen el adecuado servicio de justicia y el respeto al marco normativo e institucional que juramos cumplir y hacer cumplir”.

El comunicado de Fernández

En respuesta a los actos encabezados por Mariani, la presidenta designada por mayoría, Renée Guadalupe Fernández, emitió un comunicado interno dirigido a todo el personal judicial de la provincia, instando a todos a “abstenerse, de manera estricta e inmediata, de recibir o acatar instrucciones, directivas u órdenes emanadas del Dr. Daniel Mauricio Mariani”, “cualquiera sea el medio de comunicación”.

Además, sostuvo que “solo esta autoridad ejerce actualmente y en plenitud de funciones la Presidencia del Tribunal Superior de Justicia”, y que es la “única autoridad institucional investida con facultades para impartir directivas, disposiciones o instrucciones generales o particulares”.

A pesar de las tensiones, horas después y cuando el escándalo comenzó a tomar trascendencia nacional, Mariani planteó un llamado a la calma dentro del tribunal. “Yo discutí la remoción porque la ley 3949 estuvo vigente desde su promulgación y no fue cuestionada mediante ninguna decisión judicial definitiva, por lo tanto estaba vigente”, explicó.

Agregó que “si la ley establece nueve miembros, la mayoría de los nueve miembros son cinco”, y concluyó: “Yo creo en la sensatez de mis colegas, de todos mis colegas, de los ocho, y creo que vamos a trabajar de aquí en adelante, vamos a trabajar con armonía”.

Noticias relacionadas

Suscribite a nuestro newsletter

Para estar actualizado de las últimas noticias, informes especiales y recibir las ediciones digitales antes que nadie!

Últimas noticias