La ceremonia de los Premios Quorum 2025 se realizará mañana 14 de octubre en el Salón de Actos de la Facultad de Derecho de la UBA. Con la conducción de Antonio Laje y Romina Manguel, el evento reunirá a destacadas figuras de la justicia argentina e internacional para reconocer la excelencia, la innovación y el compromiso en el ámbito judicial.
Organizados por Quorum, medio especializado perteneciente al Grupo El Observador, estos premios no sólo buscan destacar trayectorias y logros individuales, sino también poner en valor iniciativas colectivas y transformaciones institucionales que acercan la justicia a la ciudadanía.
La entrega de los Premios Quorum 2025 no será sólo un evento de premiación, sino un espacio de encuentro entre los distintos sectores que componen el universo judicial argentino. Magistrados, académicos, estudiantes, periodistas, funcionarios y representantes de organizaciones civiles compartirán una jornada que busca visibilizar el trabajo muchas veces silencioso de quienes sostienen las bases del sistema de justicia.
La ceremonia contará con la conducción de Antonio Laje y Romina Mánguel. Además de las personalidades locales, han confirmado su asistencia la jueza de la Corte de Negocios de Texas Sofía Adrogué; el fiscal Español Javier Zaragoza; y el secretario General de la Presidencia de Uruguay, Alejandro Sánchez.
En esta primera edición de los Premios Quorum se distinguirá en 20 categorías que recorren el amplio ecosistema de la justicia argentina: desde la trayectoria judicial y la innovación tecnológica hasta la excelencia académica y el acceso a la justicia para grupos vulnerables. La diversidad de finalistas refleja la complejidad del sistema judicial y el aporte de actores muy distintos que comparten un mismo propósito: fortalecer el Estado de Derecho y acercarlo a la sociedad.
Además, se llevará a cabo la entrega de cinco reconocimientos y homenajes cuidadosamente definidos.
Todas las categorías y sus finalistas
La edición 2025 de los Premios Quorum distingue a quienes han dejado una huella significativa en sus campos. Estas son las 20 categorías y la nómina completa de finalistas:
Trayectoria Judicial Destacada: Carlos Mahiques, Juan Carlos Maqueda, Diego Luciani.
Revelación Judicial Joven: Guido Stochyk, Agustín Lastra, Lucas Bello.
Innovación en la Gestión Judicial: Juan Corvalán, María de las Mercedes López Alducin, Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal.
Innovación Tecnológica en el Ámbito Judicial: Juan Corvalán, Horacio Granero, Martín Converset, Gabriel Lanzavechia.
Acceso a la Justicia para Grupos Vulnerables: Agustina Díaz Cordero, Oficina de Violencia Doméstica (OVD) – CSJN, Comisión Pro Bono – Colegio de Abogados CABA.
Derecho Ambiental y Sostenibilidad: Néstor Cafferatta, Ricardo Lorenzetti, Silvia Nonna.
Contribución Académica al Derecho Argentino: Marcos Córdoba, Aída Kemelmajer, Carlos Rosenkrantz.
Excelencia en Educación Jurídica: Juan Ignacio Olivera Pino, Horacio Granero, Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales (INECIP).
Excelencia en Derecho Penal y Procesal Penal: José Michilini, Guillermo Yacobucci, María Alejandra Mángano, Javier López Biscayart.
Excelencia en Derecho Administrativo: Claudia Caputi, Juan Carlos Cassagne, Carlos Balbín, Marcelo Duffy.
Excelencia en Derecho Laboral: Ricardo Foglia, María Elena López, Mario Luis Gambacorta.
Excelencia en Derecho Civil: Guillermo Borda, Úrsula Basset, María Victoria Famá.
Excelencia en Derecho Bancario y Financiero: Juan Álvarez Echagüe, Eduardo Barreira Delfino, Hugo Bruzone, Santiago Carregal.
Excelencia en Derecho Corporativo: Rubén Luchinsky, Alexia Rosenthal, Ezequiel Cassagne.
Mejor Publicación Jurídica o Contenido Digital: Derecho en Zapatillas, La Ley, Palabras de Derecho.
Investigación Periodística Judicial del Año: Ricardo Roa, editor General Adjunto del Diario Clarín; y los periodistas Hugo Alconada Mon y Diego Cabot.
Mejor Contenido Audiovisual Basado en Hechos Reales: El Juicio (Ulises de la Orden); Nahir: El Secreto de un Crimen (Alejandro Hartmann y Tatiana Mereñnuk); Fronteras (Lucía Salinas).
Estudio Jurídico Boutique del Año: Estudio Levene, DS Navarro Castex, Estudio Fiorito Abogados.
Juzgado Bonaerense por Celeridad y Atención al Público: Juzgado de Familia 1 – Departamento Judicial San Isidro, Juzgado en lo Civil y Comercial 6 – Morón.
Mejor Proyecto Judicial impulsado por las provincias: Red JUSLAB – Mario Adaro; Creación del Centro de Abordaje Terapéutico y Responsabilidad Adolescente “NEXO” – Santiago del Estero; Programa “Justicia Cerca” – Corte de Justicia de Catamarca.
La cuenta regresiva comenzó
El 14 de octubre, a las 18, el Salón de Actos de la Facultad de Derecho abrirá sus puertas para celebrar una noche que promete ser inolvidable. Contará con la conducción de destacadas figuras del periodismo y la presencia de referentes de todo el país.
La revelación de la nómina completa de finalistas marca el inicio de la cuenta regresiva para una ceremonia que ya se perfila como uno de los eventos más importantes del año en el mundo judicial argentino, que homenajeará a jueces, fiscales, académicos, periodistas especializados en justicia, organismos, proyectos y contenidos que marcaron un antes y un después en sus respectivos campos.