San Juan: el Consejo de la Magistratura definió la terna para cubrir la Fiscalía General tras la muerte de Eduardo Quattropani

El Cuerpo propuso a Guillermo Baigorrí, Rolando Lozano y Matías Senatore para ocupar el cargo que quedó vacante tras el fallecimiento del histórico Fiscal General de San Juan, referente en la modernización judicial de la provincia.

El Consejo de la Magistratura de San Juan elevó a la Cámara de Diputados provincial la terna de candidatos para cubrir el cargo de Fiscal General de la Corte de Justicia, vacante desde la muerte de Eduardo Quattropani, ocurrida en el mes de julio pasado.

La decisión fue adoptada durante una sesión encabezada por el presidente del Consejo, Juan José Victoria, ministro de la Corte de Justicia, e integrada por Raúl Eduardo Acosta y María Valeria Torres, en representación del Foro de Abogados; la ministra de Gobierno Laura Palma, por el Poder Ejecutivo; y la diputada Fernanda Paredes, por el Poder Legislativo.

Los postulantes propuestos son:

  1. Guillermo Francisco Baigorrí, juez de la Sala II de la Cámara de Apelaciones del Trabajo del Poder Judicial de San Juan.
  2. Rolando Aníbal Lozano, secretario relator de la Fiscalía General del Poder Judicial.
  3. Matías Rogelio Senatore, coordinador administrativo de la Oficina Judicial Penal.

La terna será ahora analizada por la Cámara de Diputados, que deberá elegir a quien sucederá a Quattropani al frente del Ministerio Público Fiscal de la provincia.

La vacante se produjo tras el fallecimiento de Eduardo Quattropani, quien se desempeñó como fiscal general desde 1993 y fue una de las figuras más influyentes del sistema judicial sanjuanino. Su muerte generó un profundo pesar en el ámbito judicial de todo el país, y la Corte de Justicia de San Juan decretó tres días de duelo en su memoria.

Durante más de tres décadas, Quattropani encabezó un proceso de modernización estructural en la Justicia provincial. Fue uno de los principales impulsores del sistema de flagrancia, que permitió agilizar la resolución de causas con pruebas inmediatas, y lideró la transición hacia el modelo acusatorio, que redefinió los roles y las garantías en los procesos penales.

El Ministerio Público Fiscal de la Ciudad de Buenos Aires destacó su papel como “una figura central en la modernización de la justicia en San Juan”, mientras que el procurador bonaerense Julio Conte-Grand y el fiscal general Luis Alberto de la Rúa, de Santiago del Estero, remarcaron su liderazgo y su compromiso con la articulación institucional entre las provincias.

Además de su extensa trayectoria local, Quattropani presidió el Consejo Federal de Procuradores y Fiscales Generales de la República Argentina, el Consejo Federal de Política Criminal y el Foro de Abogados de San Juan, espacios desde los cuales impulsó políticas de cooperación judicial y fortalecimiento institucional.

La Corte de Justicia provincial lo despidió como un “motor de transformación”, destacando su papel en los cambios “más importantes del Poder Judicial en los últimos años, con un impacto directo en la calidad del servicio de justicia”.

Noticias relacionadas

Suscribite a nuestro newsletter

Para estar actualizado de las últimas noticias, informes especiales y recibir las ediciones digitales antes que nadie!

Últimas noticias