Aída Kemelmajer: “Mi compromiso es no defraudarlos y seguir trabajando”

La jurista y ex jueza de la Suprema Corte de Mendoza, Aída Kemelmajer, fue distinguida con una mención de honor y el premio a la Contribución Académica al Derecho en los Premios Quorum, por su aporte decisivo al Código Civil y Comercial y su compromiso con el acceso a la justicia.

Aída Kemelmajer de Carlucci subió al escenario con la serenidad de quien ha dejado huella. La ex jueza de la Corte de Mendoza y una de las juristas más influyentes del país recibió una mención de honor y el premio a la Contribución Académica al Derecho en los Premios Quorum 2025, por su trayectoria intelectual, su rol decisivo en la redacción del Código Civil y Comercial y su compromiso con el acceso a la justicia.

La mención de honor fue entregada por el secretario de Coordinación Institucional de la Procuración General de la Nación, Juan Manuel Olima, ante un auditorio en el Salón de Actos de la Facultad de Derecho de la UBA que la aplaudió de pie. Mientras que el premio lo recibió de manos del director General del Grupo El Observador, Gabriel Hochbaum.

Agradezco a la Revista Quorum que me propuso como candidata y a quienes me votaron”, arrancó, antes de ofrecer una reflexión sobre el premio. “La palabra candidato o candidata viene de candere, que quiere decir blanquear. De allí provienen otras palabras como cándido, que quiere decir con dignidad”, explicó, logrando la atención de jueces, fiscales, académicos y periodistas colmaron el auditorio.

La jurista repasó el origen romano del término y su relación con la pureza y el honor: “En Roma, quienes pretendían obtener cargos públicos vestían una toga blanca, para indicar la pureza de sus intenciones… La toga solía mostrarse un poco abierta para que el pueblo viera las heridas de la guerra y creyera que daban la vida por su pueblo”.

Luego, con una sonrisa, remató: “Como ven, yo no he venido vestida totalmente blanca. Just in case. Pero la toga es más abierta”, arrancando risas y aplausos.

Kemelmajer subrayó el valor del reconocimiento recibido: “Agradezco a quienes me votaron, porque aun sin esa investidura, de alguna manera, en algún sector he iluminado el tono que he desarrollado en mi vida”.

Y cerró con una cita que resume su filosofía de trabajo y su legado académico: “Mi compromiso es no defraudarlos y seguir trabajando porque, como decía María Elena Walsh, ‘si querés cambiar el mundo, laburá, cachá los libros’”.

Fotografía: Silvana Colombo y Soledad Aznarez.

Noticias relacionadas

Suscribite a nuestro newsletter

Para estar actualizado de las últimas noticias, informes especiales y recibir las ediciones digitales antes que nadie!

Últimas noticias