El Presidente de la institución destacó el compromiso de impulsar un sistema de arbitraje “de primer nivel” y celebró la integración del nuevo órgano, conformado por juristas de reconocida trayectoria.
El presidente del Colegio Público de la Abogacía de la Capital Federal (CPACF), Ricardo Gil Lavedra, encabezó un almuerzo de trabajo con las y los integrantes del primer Comité Arbitral que funcionará en la institución, en el marco de la puesta en marcha de un nuevo sistema de resolución de conflictos.
El encuentro, que reunió a destacadas figuras del ámbito jurídico, se llevó a cabo previo a la entrega de los Premios Quorum 2025, realizada el martes pasado en el Salón de Actos de la Facultad de Derecho de la UBA.
El Comité Arbitral está integrado por Aída Kemelmajer, Liuba Lencova Besheva, María Inés Sosa, Máximo Bomchil, Roque Caivano, Leandro Caputo y Santiago García Mira, quienes cumplirán un mandato de cuatro años. Todos ellos cuentan con una amplia experiencia profesional y una reconocida trayectoria en materia de arbitraje y derecho privado.
“Tenemos un compromiso institucional muy fuerte de llevar adelante un sistema de arbitraje de primer nivel, y estamos orgullosos de que esta iniciativa cuente con la aprobación unánime del Consejo Directivo”, subrayó Gil Lavedra durante el almuerzo.

El Presidente del CPACF, quien integró el histórico tribunal del juicio a las juntas, remarcó además que el nuevo esquema busca garantizar la mayor autonomía posible entre las partes: “Hemos tratado de privilegiar la autonomía de la voluntad, es decir, un arbitraje libérrimo. Las partes pueden elegir árbitros, procedimientos y reglas según sus necesidades”.
Gil Lavedra también destacó que el Comité de Arbitraje será el órgano de máxima autoridad del sistema, y que su autonomía funcional “le asegura independencia técnica y control institucional”.
El arbitraje, explicó, es un método alternativo de resolución de conflictos que gana cada vez más relevancia por su flexibilidad, eficiencia y transparencia, además de permitir que las partes elijan a los árbitros y definan las reglas de procedimiento.
Los integrantes del Comité cumplen con los requisitos de antigüedad mínima de quince años como matriculados y no registran sanciones disciplinarias en la institución, que agrupa a unos 90 mil abogados y abogadas de la Ciudad de Buenos Aires.
Finalmente, Gil Lavedra agradeció la labor de la comisión asesora encabezada por Marcelo Gebhardt, responsable de la redacción del reglamento del sistema arbitral en apenas tres meses. De ese equipo también participaron Liuba Lencova Besheva, Marcelo Haissiner, Sergio F. Abrevaya y Santiago García Mira, como vocales, y Gastón Di Paquale, como secretario.