A casi diez años, nuevo juicio por la muerte de 43 gendarmes en Salta

La Cámara Federal de Casación Penal anuló la absolución de los jefes del Destacamento Móvil 5 de Gendarmería Nacional y ordenó un nuevo juicio por un accidente de ómnibus ocurrido el 14 de diciembre de 2015 en la Ruta Nacional 34, a la altura del arroyo Balboa, donde murieron 43 gendarmes y otros siete resultaron heridos.

Esta decisión pausó el cobro de indemnizaciones de los familiares, algo que también había llegado apelado al máximo tribunal Penal Federal del país, pero que volverá a debatirse en el futuro y segundo debate oral.

Mal estado del colectivo

El fallo, firmado por los jueces Ángela Ledesma, Alejandro Slokar y Guillermo Yacobucci, consideró arbitraria la sentencia del Tribunal Oral Federal 2 de Salta, que en 2024 había absuelto a los comandantes Elio Rafael Méndez, Ramón Antonio Maidana, Juan Carlos Germán y Juan Carlos Bordón. Para Casación, los magistrados omitieron valorar pruebas decisivas que acreditaban el mal estado del colectivo y el conocimiento previo de las fallas por parte de la cadena de mando.

El ómnibus Mercedes Benz, interno 08017, del Destacamento Móvil 5 de Santiago del Estero, perdió el control tras el estallido de un neumático delantero y cayó al arroyo.

“El descarrilamiento no hubiera ocurrido de no haber sido por la explosión del neumático delantero derecho”, sostuvo Slokar en su voto, quien subrayó que el neumático tenía “ocho años de uso, desgaste irregular y deformaciones evidentes”.

Casación destacó que los propios choferes habían advertido reiteradamente los desperfectos. Uno de ellos declaró que se negó a conducir el vehículo porque “vibraba mucho la dirección por las cubiertas deformadas”, y otro relató que informó la novedad al jefe de logística, quien “prometió revisar el rodado, pero nunca lo hizo”.

“El tiempo transcurrido desde los avisos de los choferes hasta el día del hecho fue más que suficiente para conseguir otro neumático apto y colocarlo. Si se hubiesen efectuado los controles pertinentes, el siniestro se habría evitado”, expresó el fallo.

Para los jueces, estas pruebas demuestran que “la jefatura del Destacamento Móvil 5 incumplió su deber de control y supervisión”.

Tragedia evitable

En ese sentido, el tribunal calificó el hecho como estrago culposo agravado -por la muerte de personas- y concluyó que la tragedia “era evitable si se hubiesen cumplido los deberes de mantenimiento y control”. Con esta decisión, la causa deberá volver a juicio oral para determinar las responsabilidades penales de los cuatro oficiales superiores.

La fiscalía apeló las absoluciones y reclamó que se juzgue a los acusados por haber omitido actuar en base a responsabilidades que tenían por su función: tenían un deber de acción «positivo», el de impedir un riesgo, inherente a su función.

El nuevo juicio estará a cargo de otro Tribunal a designar.

Casación anuló el veredicto, apartó a los jueces que lo dictaron y ordenó designar otros magistrados para el nuevo debate oral.

En cuanto a los reclamos civiles promovidos por los familiares de las víctimas, se habían obtenido en el juicio anterior indemnizaciones millonarias contra Gendarmería y el Estado Nacional.

Sin embargo, los jueces consideraron ahora que, al anular la absolución y ordenar un nuevo debate, esas cuestiones quedan pendientes de revisión. De ese modo, las demandas civiles y la eventual responsabilidad patrimonial del Estado deberán ser reexaminadas en el nuevo juicio.

Noticias relacionadas

Suscribite a nuestro newsletter

Para estar actualizado de las últimas noticias, informes especiales y recibir las ediciones digitales antes que nadie!

Últimas noticias