El Consejo de la Magistratura aprobó nuevas ternas para cubrir cargos en el fuero comercial de la Capital Federal y en la Cámara Federal de Resistencia. El avance se suma al récord de ternas elevadas en 2024 y busca reducir un déficit histórico: uno de cada tres cargos judiciales del país sigue vacante.
El Consejo de la Magistratura de la Nación celebró una nueva sesión plenaria, presidida por el titular del cuerpo y de la Corte Suprema, Horacio Rosatti, en la que se aprobaron dos concursos fundamentales para el fuero comercial y la justicia federal del norte argentino. La decisión, que suma siete nuevas ternas, se inscribe en un contexto en el que uno de cada tres cargos judiciales del país continúa vacante, y busca acelerar la normalización del sistema.
Los concursos aprobados
El Concurso N° 463, destinado a cubrir cinco juzgados de Primera Instancia en lo Comercial de la Capital Federal (N° 4, 10, 22, 26 y 28), fue integrado por las siguientes ternas:
- Primera terna: Gustavo Alejandro Roque Cultraro, Juan Pedro Giudici, Ana Valeria Amaya.
- Segunda terna: Diego Martín Parducci, Horacio Piatti, María Florencia Estevarena.
- Tercera terna: Pedro Manuel Crespo, Valeria Cristina Pereyra, Leandro Gabriel Sciotti.
- Cuarta terna: Guillermo Carreira González, Ernesto Tenuta, María Agustina Boyajian Rivas.
- Quinta terna: Hernán Osvaldo Torres, Alejo Santiago Torres, María Eugenia Soto.
Además, se conformó la nómina del artículo 48 del Reglamento, con Sebastián Julio Marturano, Daniel Alejandro Casella y Rodrigo Sebastián Bustingorry.
En tanto, el Concurso N° 468, correspondiente a dos cargos de vocal en la Cámara Federal de Apelaciones de Resistencia (Chaco), quedó integrado por:
- Primera terna: Zunilda Niremperger, Patricia Beatriz García, Amílcar Federico Aguirre.
- Segunda terna: María Virginia Ise, Andrés Agustín Da Rold, Maia Virginia Benítez Yunes.
La nómina complementaria la integran Francisco Ceferino Rondan, Juan Mateo Dijou, Verónica Andrea Medina y María Lorena Re.
El mapa de vacancias y el ritmo de designaciones
Según relevó un informe dado a conocer en septiembre pasado, uno de cada tres cargos judiciales sigue vacante en la Justicia argentina, lo que equivale a más de 300 puestos sin cubrir entre juzgados de primera instancia, cámaras y tribunales orales. Las demoras en los procesos de selección y la falta de acuerdos políticos en el Senado ralentizan la designación de magistrados, generando sobrecarga de trabajo y desigualdad territorial.
Sin embargo, el año pasado marcó un cambio de tendencia. Tal como informó Quorum la Comisión de Selección, encabezada por la consejera Fernanda Vázquez, logró un récord histórico al elevar 96 ternas al Poder Ejecutivo, el mayor número desde la creación del Consejo de la Magistratura en 1998. Con las nuevas aprobaciones de este plenario, el organismo continúa avanzando en la regularización de cargos estratégicos, especialmente en fueros sensibles como el comercial -clave para el crédito y la inversión- y el federal -vital para el norte argentino-.
Un panorama en transición
Aun con estos avances, el panorama judicial sigue en transición: la cobertura de vacantes avanza a paso sostenido, pero la magnitud del déficit estructural exige mantener el ritmo y asegurar la celeridad en las designaciones posteriores por parte del Poder Ejecutivo y el Senado.
La próxima etapa dependerá de que las ternas aprobadas sean efectivamente convertidas en nuevos nombramientos, completando así un circuito que aún exhibe demoras críticas.