Participaron de una visita guiada junto a la Asociación de Abogados Judíos, en el marco del programa “Puentes Institucionales”, que promueve la formación en derechos humanos, antidiscriminación y lucha contra los discursos de odio.
En el marco de una iniciativa entre la Asociación de Abogados Judíos de la República Argentina (AAJRA) y la Fundación Memoria del Holocausto, autoridades y miembros del Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires (CACBA) realizaron una visita guiada al Museo del Holocausto de Buenos Aires, una actividad pensada para fortalecer el compromiso del ámbito jurídico con la memoria, la justicia y los derechos humanos.
La jornada fue organizada por la secretaria general del Museo, Fabiana Mindlin; el director ejecutivo, Jonathan Karszenbaum; y los miembros de AAJRA Laura Kvitko, Mariana Kohan y Agustín Ulanovsky, quienes acompañaron el recorrido encabezado por la directora de contenidos del Museo, Gisela Fistein.
Participaron de la visita la presidenta del CACBA, Rosalía Silvestre Miras; el vicepresidente Ezequiel Cassagne; integrantes de la comisión directiva del Colegio y el juez de la Ciudad de Buenos Aires, Christian Brandoni Nonell. También estuvo presente el presidente de AAJRA, Hernán Najenson, quien destacó la importancia del encuentro como espacio de reflexión y aprendizaje colectivo.


La actividad se desarrolló en el marco del proyecto “Puentes Institucionales”, reconocido por la Organización de Estados Americanos (OEA), que busca capacitar a abogados, magistrados y operadores judiciales en temas vinculados al Holocausto, el derecho a la igualdad, la no discriminación y la prevención de discursos de odio.
Desde el inicio del programa, más de 400 profesionales del ámbito judicial participaron en instancias de formación sobre discriminación, antisemitismo y xenofobia, con el objetivo de incorporar la perspectiva de derechos humanos en la práctica jurídica cotidiana.
La AAJRA y la Fundación Memoria del Holocausto ya firmaron convenios de cooperación con la Corte Suprema de Justicia de la Nación, la Defensoría General, la Cámara Federal de Casación Penal y la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional, entre otras entidades.
